Andalucía

Pradales jura como lehendakari y nombra el gobierno vasco más numeroso de la historia

Pradales y el PNV han optado por técnicos y por perfiles políticos de segunda línea, mientras que el PSE-EE ha hecho lo contrario

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imanol Pradales se convierte en el sexto lehendakari de la democracia. -

Imanol Pradales ha jurado y tomado posesión este sábado como lehendakari en Gernika (Bizkaia) y horas después ha anunciado la composición de su gobierno, formado por quince consejeros, el más numeroso de la historia de Euskadi.

Las negociaciones entre el PNV y el PSE-EE para ajustar su presencia en el Ejecutivo a la representación electoral de cada uno ha acabado con un Gabinete con 10 nacionalistas y 5 socialistas, además del lehendakari, cuatro más que los actuales. De los 16 integrantes del Gobierno, 9 son hombres y 7 son mujeres.

Pradales y el PNV han optado por técnicos y por perfiles políticos de segunda línea, mientras que el PSE-EE ha hecho lo contrario, ya que sus cinco consejeros tienen amplia experiencia y la mayoría son figuras importantes del partido.

En lo que han coincido los dos socios es en nombrar para el puesto de vicelehendakari a dos municipalistas: la exconcejala bilbaína y expresidenta de Eudel, Ibone Bengoetxea (PNV), y el alcalde de Portugalete desde 2008, Mikel Torres (PSE-EE).

Del último gobierno de Urkullu solo siguen tres consejeros, el socialista Javier Hurtado y los nacionalistas Nerea Melgosa y Bingen Zupiria, una de las 'sorpresas' al pasar de Cultura a Seguridad.

Antes de anunciar el Gobierno, Pradales ha jurado el cargo ante el Árbol de Gernika y al recibir la "makila" de manos de Iñigo Urkullu se ha convertido en el sexto lehendakari de la democracia.

El acto solemne de juramento se ha desarrollado en el recinto de la Casa de Juntas de Gernika, convertida en sede del Parlamento vasco y con sus escaños ocupados por los 75 parlamentarios, el Gobierno Vasco en funciones, los exlehendakaris y demás invitados.

El nuevo lehendakari ha jurado el cargo en euskera utilizando una variante de la fórmula que creó José Antonio Aguirre en 1936, a la que ha añadido que jura "ante la sociedad y los representantes del pueblo". 

En la mesa donde se realiza el juramento, de nuevo sin símbolos religiosos, el ejemplar del Estatuto de Gernika que usa el Parlamento vasco y la edición del Fuero Viejo de Bizkaia del año 1600.

Después del juramento Pradales ha asumido el cargo con la siguiente expresión: "Por voluntad del Parlamento vasco, prestado juramento, tomo posesión del cargo de lehendakari del Gobierno Vasco, así como de la condición de representante ordinario del Estado de acuerdo al ordenamiento jurídico".

Posteriormente, en el libro de honor de la Casa de Juntas ha escrito que "no hay honor más grande para un vasco" que ser lehendakari y ha reflejado su compromiso por trabajar con toda su "alma" por mejorar la vida de todos los vascos y a favor de su bienestar y libertad.

Pradales también se ha comprometido en ese texto a "proteger y defender" las "leyes viejas" (los fueros) y las "leyes nuevas".

El acto de jura ha contado con la asistencia de todos los principales representantes institucionales de Euskadi y líderes políticos.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha dicho que el nuevo lehendakari y su Ejecutivo "contará con el apoyo del Gobierno en esta nueva andadura", mientras que el único presidente autonómico presente, Fernando Clavijo, ha abogado por "fortalecer los lazos y la colaboración" entre Canarias y Euskadi.

Tras el acto solemne también han hablado los líderes de todos los partidos vascos parlamentarios, excepto Vox.

El que fue candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha mostrado su "predisposición total" para articular espacios de encuentro con otras fuerzas políticas y en términos parecidos se ha expresado el líder de Sumar, Lander Martínez, que ha dicho que el nuevo Gobierno Vasco "podrá encontrar" a su formación en el impulso de políticas progresistas. 

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha criticado que el Gobierno Vasco tenga quince carteras. "Un gobierno de los políticos" con el que se quitan "camas de hospitales para poner coches oficiales", ha acusado.

En cambio, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha sostenido que es un "gobierno muy competente, con un magnífico programa de acción para sacar adelante a Euskadi" en la "nueva etapa" que se inicia con Pradales.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha opinado que con cinco consejeros socialistas se "garantiza una buena gestión y sobre todo que (el Gobierno) esté dedicado a lo que verdaderamente importa a la ciudadanía". 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN