Andalucía

Real Madrid, Barcelona y Baskonia serán los equipos españoles en la Euroliga

El Valencia, que este año no ha recibido invitación para la máxima competición, Joventut y Gran Canaria disputarán la Eurocopa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Real Madrid, en la final de la Liga ACB ante el UCAM. -

La Euroliga informó este lunes, tras la primera de las dos jornadas de asamblea que tiene en Barcelona, de los equipos que disputarán sus dos competiciones y mientras que en la Euroliga seguirán los clubes españoles que son co-propietarios de la misma, el Real Madrid, el Barcelona y el Baskonia, el Valencia Basket no ha recibido invitación y disputará la Eurocopa junto al Joventut y al Gran Canaria.

En la asamblea se aprobó también el calendario de ambas competiciones y mientras que la Eurocopa arrancará el 24 de septiembre, la Euroliga lo hará el 3 de octubre. Además, ambas competiciones mantienen sus formatos.

Ambos torneos volverán a parar para las ventanas FIBA de febrero, como ya pasó este curso. Desde la Euroliga se valora de manera "muy positiva" la marcha de las conversaciones con la Federación Internacional y se pronunciaron a favor de ampliarlas para llegar a nuevos acuerdos.

La Euroliga confirmó que tras haber conquistado la última edición de la Eurocopa, el Paris Basketball hará uso de la invitación que tiene por ese éxito. La entrada del equipo francés y la salida del Valencia Basket serán las únicas novedades respecto a esta campaña.

El Mónaco, que tampoco tiene plaza garantizada en la máxima competición, la tenía asegurada en este caso tras haber entrado en los cruces por el título mientras que la Euroliga decidió usar sus cuatro invitaciones para el Alba Berlín alemán, al que se le había acabado su contrato de dos campañas, los serbios Partizan y Estrella Roja de Belgrado y para el Virtus Bolonia, los tres equipos que la recibieron con el Valencia el pasado verano.

Junto a los tres equipos de la ACB, el París y los cuatro invitados jugarán la competición los también propietarios Anadolu Efes, EA7 Emporio Armani Milan, Fenerbahce, Maccabi Playtika Tel Aviv, Olympiacos, Panathinaikos y Zalgiris Kaunas, junto con el Bayern Munich y el LDLC ASVEL Villeurbanne, ambos con un contrato multianual en vigor.

Sigue fuera de la competición el CSKA de Moscú, que es uno de los propietarios pero que como el resto de equipos rusos no puede disputar competiciones internacionales como parte de las sanciones contra su país por invadir Ucrania.

El Valencia volverá por tanto a disputar la Eurocopa, una competición que ha conquistado en cuatro ocasiones, más que cualquier otro club y se unirá al Joventut y al Gran Canaria como equipos españoles en la competición.

Completan el torneo Lietkabelis Panevezys, Aris, Bahcesehir, Besiktas, Buducnost VOLI Podgorica, Cedevita Olimpia Liubliana, Dolomiti Energia Trento, Hapoel Jerusalem, Hapoel Tel Aviv, JL Bourg-en-Bresse, Ratiopharm ULM, Trefl Sopot, Turk Telekom Ankara, U-BT Cluj-Napoca, Umana Reyer Venecia, Towers Hamburg y Wolves Twinsbet Vilnius. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN