Andalucía

Profesionales de Quirónsalud y Salesforce apadrinan a más de 7.000 graduados de la UAX

Formación y empleabilidad para la promoción 2024 junto a grandes compañías como Microsoft, IBM, Santander, Avanade, Orange Bank, KMPG, Cimpa, Sener o Denexus

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Graduación Universidad Alfonso X el Sabio 2024. -

El curso 2023/2024 ha llegado a su fin y la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) lo ha cerrado, como es tradición, con la celebración durante el fin de semana de los actos de graduación de una nueva promoción de estudiantes. Dos actos académicos que han tenido lugar en el campus UAX de Villanueva de la Cañada y que ha supuesto el punto y final a la etapa universitaria de más de 7.000 alumnos. Estos nuevos estudiantes se suman a la comunidad de más de 50.000 alumni que ya se han formado en UAX.

En su intervención, Jesús Núñez Velázquez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio, señaló que “durante estos años, en UAX hemos trabajado con un propósito claro: inspirar, acompañar y desarrollar el talento de cada estudiante, para que cumplan sus metas y aporten valor a la sociedad. Con el esfuerzo y el trabajo de todos, hemos conseguido que UAX sea reconocida como un referente en empleabilidad y excelencia, desde todas sus áreas de conocimiento”.

Durante el curso 2023/2024 UAX ha seguido trabajando para consolidarse como una de las universidades privadas líderes en innovación educativa. Lo ha hecho convirtiéndose en pionera y referente con su Facultad de Business & Tech, la primera facultad en España que integra la formación en los ámbitos de negocio y tecnología, capacitando a los estudiantes con conocimientos para liderar y comprender cómo aplicar la tecnología a los negocios, para generar ideas empresariales con impacto, escalables y que respondan a necesidades del mundo real. Además, los estudiantes de esta facultad cursan sus estudios en el nuevo campus urbano UAX Madrid Chamberí, ubicado en pleno corazón empresarial de Madrid y en el que la universidad ha creado un ecosistema de innovación donde los estudiantes conviven y colaboran cada día con empresas como Avanade, Cimpa, Sener, GGTech o Denexus.

Este ecosistema encarna su modelo educativo UAXmaker, que promueve la participación de los estudiantes en proyectos alineados con los ODS2030 para desarrollar soluciones reales a retos lanzados por empresas como la Agencia Espacial Europea, Quirónsalud, MS, Caixabank, Sacyr o la Fundación Achalay, entre otras. Estos proyectos ayudan a los estudiantes a tomar contacto con la vida profesional e impulsan su empleabilidad, como publica Servimedia.

Isabel Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio, ha resaltado que gracias a este modelo educativo los estudiantes han desarrollado “las competencias y obtenido las certificaciones profesionales que los empleadores seguirán necesitando en los próximos años”. Fernández también ha querido destacar “los proyectos de innovación reales con empresas, trabajando de manera interdisciplinar con metodologías ágiles” que estos estudiantes han desarrollado en UAX desde el principio de su etapa universitaria.

Rocío Tortosa, Regional Vice President en Salesforce, alumni que ha ejercido de madrina de la promoción 2024, ha animado a los graduados a vivir esta nueva etapa sin olvidar “la importancia de vivir el presente, ser versátiles, poner el corazón en todo lo que hagáis, aprender y aportar vuestro granito de arena a eso de cambiar el mundo. Sois el futuro, y el futuro brilla con vuestra presencia”.

Por su parte, Jesús García-Foncillas, Director del Instituto Oncológico y del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez (Quirónsalud), y padrino de esta promoción 2024, ha explicado a los graduados que ahora se encuentran en parrilla de salida “de un mundo muy competitivo, pero que no tiene que asustaros para nada, gracias a la formación que habéis recibido. Sois la élite, la excelencia y el futuro. También sois nuestro mejor baluarte para hacer realidad vuestros y nuestros sueños y para hacer que esta sociedad sea cada vez mejor, con más valores y con gran capacidad de conseguir grandes retos”.

TECNOLOGÍA CON PROPÓSITO

La Universidad Alfonso X el Sabio ha mantenido su apuesta por formar en todos los ámbitos para aplicar la tecnología con propósito y con beneficio para la sociedad. En esta línea ha lanzado el primer Observatorio sobre el impacto de la tecnología en las profesiones,un estudio que analiza la penetración de la IA Generativa en las aulas y en el ámbito profesional, así como el uso que se hace de esta tecnología en ambos entornos. Este observatorio forma parte de la estrategia de la universidad para formar a sus estudiantes en el uso responsable de la tecnología en general y la IA Generativa en particular, que también incluye un programa para completar la integración de la IA en todas sus titulaciones para el arranque del curso 2024/2025.

Junto a estos proyectos, UAX ha desarrollado investigaciones destacadas junto a empresas para crear innovaciones en diferentes sectores. Es el caso de la Cátedra UAX – Padecasa, cuyas investigaciones han resultado en la creación de la primera mezcla asfáltica aromatizada del mundo, o la investigación sobre inmunoterapia con células madre contra la enfermedad inflamatoria crónica intestinal en caninos, que está desarrollando el Hospital Clínico Veterinario de UAX y EquiCord.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN