Andalucía

Manifestantes contra Netanyahu cortan autopistas en la semana de protestas en Israel

A gritos de "suficiente" y con menciones a los rehenes que siguen cautivos en Gaza en manos de Hamás desde hace más de ocho meses

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Herzi Halevi. -

Manifestantes en contra del Gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, a favor de la liberación de rehenes y de elecciones anticipadas, bloquearon este lunes varias autopistas, la 1 en dirección a Tel Aviv y la 2 cerca de Herzliya, en el segundo día de protestas nacionales que durarán una semana.

A gritos de "suficiente" y con menciones a los rehenes que siguen cautivos en Gaza en manos de Hamás desde hace más de ocho meses, un grupo pequeño de manifestantes cortó esta mañana, con tres vehículos detenidos entre los carriles, la autopista costera a la altura de Kfar Shamariahu, en el distrito de Tel Aviv.

Los organizadores de las protestas dijeron ayer que su objetivo era movilizar a un millón de personas durante el transcurso de la “semana de disrupción”, así como la celebración de comicios antes del primer aniversario del ataques de Hamás el 7 de octubre.

Además, estudiantes de varios institutos del centro del país han iniciado huelgas y se han sumando al bloqueo de carreteras, exigiendo la liberación de rehenes, según informaron hoy medios locales.

Esta noche esta prevista a las 19:00 hora local (16:00 GMT) una manifestación multitudinaria en los alrededores de la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén, programada también para mañana, martes. Varias empresas de tecnología han contratado autobuses para traer hasta aquí a manifestantes de todo el país, según el canal israelí 12.

El miércoles hay prevista una manifestación en el sur del país, y el jueves, los manifestantes tienen planeado concentrarse frente a las residencias de Netanyahu tanto en Jerusalén como en Cesárea, según recogen los medios locales.

Desde hace meses, miles de israelíes críticos con la gestión del primer ministro han salido a las calles de Tel Aviv y, en ocasiones, de Jerusalén para pedir su dimisión y la convocatoria de elecciones anticipadas.

En los últimos meses, además, al movimiento se ha unido el de las familias de los rehenes israelíes en Gaza, que piden un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los 116 secuestrados que siguen en el enclave palestino, donde ya han muerto más de 37.300 gazatíes. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN