Andalucía

Investigación de la ONU acusa a Israel de usar la "directiva Aníbal" en atentados octubre

En al menos dos casos las fuerzas israelíes aplicaron esta directiva, "lo que causó la muerte de 14 civiles israelíes"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Asamblea General de las Naciones Unidas. -

El ejército israelí aplicó la "directiva Aníbal", que defiende el uso de toda la fuerza posible para evitar que soldados del país caigan en manos del enemigo incluso a costa de la vida de éstos, durante los ataques terroristas del 7 de octubre, aseguró este miércoles una comisión de investigación de la ONU.

Según el primer informe de la Comisión Internacional e Independiente de Investigación de los Territorios Palestinos sobre el conflicto iniciado con esos ataques, en al menos dos casos las fuerzas israelíes aplicaron esta directiva, "lo que causó la muerte de 14 civiles israelíes".

En uno de esos casos un tanque israelí disparó contra 13 personas retenidas en una casa en el kibutz de Beeri, uno de los atacados por Hamás y otros grupos armados, mientras que en el otro una mujer murió por los disparos de un helicóptero del ejército de Israel cuando estaba siendo secuestrada.

Se comprobó también la presencia de ocho helicópteros en el Festival Nova, uno de los principales objetivos de los atentados de octubre, aunque en este caso el informe subrayó que no pudo confirmar si desde ellos se disparó a los civiles.

En el informe, la comisión presidida por la sudafricana Navi Pillay también asegura que la respuesta de las fuerzas israelíes a los atentados "fue significativamente postergada en sus momentos iniciales, y en muchos casos fue totalmente inadecuada".

"Algunos pequeños grupos de fuerzas de seguridad israelíes llegaron con lentitud, insuficientes en número, y mostraron descoordinación", concluyó el documento.

También denunció que las autoridades israelíes dieron prioridad a la identificación de víctimas y la entrega de sus cuerpos a sus familias para ser enterrados antes que a las pruebas forenses, lo que impidió recolectar evidencias de los abusos cometidos en los ataques, especialmente en materia de crímenes sexuales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN