Andalucía

Industria sacará este mes a exposición pública la nueva propuesta de la Ley de Industria

Con el objetivo de poder llevarla cuanto antes al Consejo de Ministros y al Congreso de los Diputados para que sea aprobada antes de que acabe el año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jordi Hereu. -

El Ministerio de Industria sacará este mismo mes a exposición pública una nueva propuesta de Ley de Industria con el objetivo de poder llevarla cuanto antes al Consejo de Ministros y al Congreso de los Diputados para que sea aprobada antes de que acabe el año.

Así lo ha indicado este lunes la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, durante la inauguración del II Foro de Empresas Tractoras de El Economista, en el que ha dicho que la Ley de Industria es "una prioridad para España".

Para Torró, es importante sacar un marco normativo adaptado a los nuevos tiempos y ha dicho que es imprescindible que esta ley -que quedó aparcada por la convocatoria electoral de julio del año pasado- salga con el mayor consenso político.

Rebeca Torró ha dicho que la norma va a permitir sentar las bases de un "modelo de éxito", basado en la colaboración público-privada, y ha tendido la mano a los diferentes grupos políticos para consensuar un texto para hacer crecer el potencial industrial que tiene el país.

Ha recordado que la actual Ley de Industria es de 1992, por lo que es "vital" actualizar el texto y desarrollar en profundidad cuestiones como la digitalización, la resiliencia, la automatización o la autonomía estratégica, dando forma a un norma que "perviva en el tiempo" y que haga a España más atractiva para atraer proyectos estratégicos.

Por otro lado, ha indicado que el Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha multiplicado por cuatro el presupuesto de la Secretaría de Estado y gracias a los Perte se están inyectando fondos directamente en las empresas que impulsen proyectos que generen efecto tractor.

Ha explicado que los 3.775 millones de euros inyectados para el desarrollo del vehículo eléctrico han multiplicado por cuatro la inversión en la industria auxiliar del sector.

Además, ha dicho que los 8.500 millones de euros que está gestionando el Ministerio en los Perte industriales están teniendo efecto directo en ecosistemas de grandes empresas y pymes del país, actuando en sectores productivos como el agroalimentario, el naval o la microelectrónica.

La secretaria de Estado ha señalado también que se necesita contar con el refuerzo de un nuevo instrumento financiero europeo para la política industrial y ha recordado que así lo pidió el ministro de Industria, Jordi Hereu, en la última reunión del Consejo de Competitividad de la UE.

Hereu defendió la necesidad de tener financiación común europea para reforzar la política industrial de la UE y apoyar su transición ecológica también a partir de 2026, cuando expira el fondo de recuperación pospandemia. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN