Andalucía

La tasa de criminalidad de Andalucía se sitúa 3,2 puntos por debajo de la media nacional

La comunidad registra 48,5 delitos por cada mil habitantes al cierre del primer trimestre de este año

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Policía Nacional. -

Andalucía cerró el primer trimestre de 2024 con una tasa de criminalidad de 48,5 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que supone 3,2 puntos por debajo que la nacional, que se fijó a final de marzo en 51,7 puntos, según recoge el Balance de Criminalidad correspondiente a los meses de enero a marzo de este año, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Estas cifras sitúan a Andalucía en el noveno lugar en comparación con el resto de comunidades autónomas, según una nota de la Delegación del Gobierno.

En la comparativa interanual, los datos andaluces revelan que la criminalidad entendida en los términos convencionales disminuye 2,3 puntos, por cuanto se pasa de las 79.661 infracciones penales del primer trimestre de 2023 a las 77.809 contabilizadas en el mismo período de 2024.

En este ámbito destaca especialmente la reducción de los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que se redujeron un 23,8%; los secuestros, que bajaron un 10%, y las agresiones y abusos sexuales con penetración y los hurtos, ambos con una reducción de un 7%.

En cuanto a los ciberdelitos, cometidos a través de las tecnologías por lo que delincuentes y víctimas, éstos aumentaron un 21,7%, pasando de 17.745 a 21.604, donde las estafas informáticas aglutinan el mayor número (19.024).

La criminalidad total de Andalucía, suma de los delitos convencionales y de cibercriminalidad, se eleva a los 99.413 infracciones, un aumento del 2,1% sobre el primer trimestre de 2023, cuando se contabilizaron 97.406 asuntos.

Desde un punto de vista cualitativo, Andalucía ha supuesto el 16,3% del total de infracciones penales de España en el primer cuatrimestre del año, 99.413 sobre las 606.895 del total nacional, lo que supone que porcentualmente queda por debajo del peso qu le corresponde por población, que es de un 17,7%.

Plan contra la cibercriminalidad

Debido al incremento de la ciberdelincuencia en España, el Ministerio del Interior aprobó en 2021 el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad para mejorar las capacidades para detectar, prevenir y perseguir la ciberdelincuencia y generar un nuevo impulso operativo y técnico eficaz que garantice la protección de los derechos y libertades y la seguridad ciudadana.

La región dispone de 28.922 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cifra que supone un incremento del 9,5% respecto a 2016. Del conjunto de funcionarios, 15.544 son guardias civiles, 5% más que en 2016 (+746 agentes), y 13.378 policías nacionales, 1.763 más que en ese mismo año, un 15,2% superior.

Casos esclarecidos y detenidos

Las labores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han permitido esclarecer el 41,5% de las infracciones penales, 41.285 en números absolutos --+0,3% que en el primer trimestre de 2023--, de las que 40.934 fueron conocidas por el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil y 351 por Policía Autonómica y Policía Local.

La tasa de detenidos se sitúa en 248 por cada 1.000 infracciones penales, con un total de 24.633 personas implicadas, un 1,6% más que en el mismo trimestre de 2023, de los que 77,4% eran de nacionalidad española (19.083).

En cuanto a las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas, durante los tres primeros meses de 2024 se han registrado 1.077 casos, un 3,7% menos que el pasado año, cuando se contabilizaron 1.118.

Este Balance de Criminalidad, publicado por el Ministerio del Interior, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los tres primeros meses de 2024 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los cuerpos de seguridad dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN