Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

¿Qué es un Executive MBA y quién debería considerar estudiarlo?

En los últimos años, el máster Executive MBA ha evolucionado al mismo ritmo que las transformaciones que ha experimentado el mundo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • ¿Qué es un Executive MBA y quién debería considerar estudiarlo?

En los últimos años, el máster Executive MBA ha evolucionado al mismo ritmo que las transformaciones que ha experimentado el mundo de las empresas, impulsadas por la revolución tecnológica de la información, la comunicación y la globalización económica. Ante estos cambios, los Executive MBA han asumido la misión de redefinir las habilidades y conocimientos que las organizaciones esperan de los cargos medios y directivos.

Pero, ¿qué es un Executive MBA?, ¿quién debería cursar esta formación?, ¿en qué se diferencia de un máster MBA convencional? A continuación, respondemos a estas y otras preguntas sobre este programa de postgrado que bate récords de matriculados en todo el mundo.

¿Qué es un Executive MBA?

Un Executive MBA, conocido también por las siglas EMBA, es un Máster en Dirección de Empresas diseñado específicamente para profesionales que ya cuentan con experiencia laboral. En el ámbito de la formación de postgrado es uno de los programas más estudiados, particularmente en Escuelas de Negocios y tiene como objetivo fundamental entrenar habilidades que permitan a los profesionales enfrentar los nuevos desafíos del contexto empresarial tan complejo. Mediante la innovación, comprensión y adaptación a los cambiantes entornos y realidades, un Máster Executive MBA prepara a los participantes para liderar y saber realizar diagnósticos empresariales, además de dotarlos de una alta cualificación y nuevas metodologías en modelos de gestión.

A diferencia de un Máster en Dirección y Administración de Empresas tradicional, dirigido a personas que acaban de finalizar una carrera universitaria o que aún no han accedido al mercado laboral, los mejores Executive MBA de España están diseñados a medida para aquellos que ya ocupan o están en camino de ocupar posiciones de alta dirección. Por otra parte, su popularidad viene dada por ofrecer una mayor flexibilidad en términos de horarios, con clases que se imparten durante los fines de semana o en módulos intensivos, permitiendo a los participantes continuar trabajando mientras se forman.

Quién debería considerar estudiar un Executive MBA

Estudiar un Executive MBA no se reduce a ampliar conocimientos y desarrollar habilidades para aquellos que pretenden un ascenso: es una recalibración completa de las habilidades de liderazgo, adaptación y visión estratégica necesarias en el alto nivel ejecutivo de las empresas de hoy. Por ello, el perfil de los estudiantes de un Executive MBA demuestra una experiencia profesional mínima de 5 años y una edad media que oscila entre los 35 - 40 años.

Además de los profesionales que cuentan con una trayectoria profesional y que ocupan puestos de gestión o aspiran hacia la alta dirección de una empresa, un EMBA también es perfecto para propietarios de empresas que están al timón de sus propios proyectos y desean profundizar en conocimientos relacionados con las áreas clave de la gestión empresarial y así, impulsar el crecimiento de sus negocios.

También es recomendable para aquellos profesionales que, encontrándose en un punto de inflexión en su vida laboral, desean cambiar de sector o industria y necesitan equiparse con competencias directivas y de gestión estratégica que garanticen las aptitudes diferenciales y necesarias para adaptarse a las nuevas formas en que las empresas desarrollan su actividad comercial y operativa.

Una característica clave de los programas de EMBA es el proceso de selección de participantes, que tiende a ser riguroso y tiene como finalidad formar un cuerpo estudiantil diverso en términos de experiencia, sector de actividad y formación previa. Además, en los últimos años iniciativas como "Women Win de IESE" o “ESADE Women Initiative”, demuestran el compromiso de estos programas con la diversidad e igualdad de género. Con estas iniciativas han promovido que en los Executive MBA el 40% de los alumnos sean mujeres.

Por lo tanto, cualquier tipo de profesional que aspira a tener un impacto en su entorno laboral, enfrentar desafíos con una visión renovada y liderar con creatividad, estudiar un Executive MBA le permitirá desarrollar una carrera profesional en cualquier tipo de organizaciones y sectores.

Beneficios del Executive MBA para profesionales en activo

A medida que examinamos qué es un Executive MBA no hay duda de que se trata de una opción excelente para profesionales con experiencia que desean llevar su carrera al siguiente nivel tanto de responsabilidad como de retribución. Los mejores programas ofrecen una combinación perfecta de formación avanzada en gestión, desarrollo de habilidades de liderazgo, flexibilidad para completar el programa y oportunidades de networking. Sin embargo, veamos los beneficios principales que ofrece a los profesionales en activo con mayor detalle.

Desarrollo de habilidades de liderazgo

Uno de los principales beneficios que aporta estudiar un EMBA es el desarrollo de habilidades de liderazgo. A través de módulos especializados y programas de coaching, los participantes aprenden a gestionar equipos, a tomar decisiones estratégicas y a impulsar la innovación dentro de sus organizaciones. 

Programas como el "Leadership Assessment and Development (LEAD)" del EMBA de la Escuela de Negocios ESADE por ejemplo, se centran en fortalecer las competencias de liderazgo mediante evaluaciones personalizadas y programas de mentoría.

Estudios compatibles con el trabajo y de aplicación inmediata

Los horarios de las sesiones formativas presenciales compatibles con la vida laboral y la metodología de enseñanza práctica que permite a los profesionales trasladar y aplicar de inmediato al entorno laboral los conocimientos adquiridos, es uno de los motivos que señalan muchos profesionales para estudiar un EMBA. 

Como consecuencia, durante el curso los participantes experimentan mejoras en su desempeño profesional y pueden aportar un valor inmediato a su empresa. A su vez, la flexibilidad para elegir entre formatos híbridos, que combinan clases presenciales y online, facilita aún más la posibilidad de compaginar el aprendizaje con la vida profesional y personal de los participantes.

Networking y perspectiva global

La diversidad de perfiles profesionales que estudian un EMBA (ejecutivos, profesionales, autónomos, directivos, empresarios, etc.) favorece ampliar la red de contactos de los participantes. Por otro lado, las experiencias internacionales, como los study tours y los programas de intercambio en el extranjero, proporcionan una visión global, un entendimiento y fácil interacción de diferentes culturas empresariales. Un ejemplo emblemático de este enfoque es el Centro de Innovación y Emprendimiento de IE, que ofrece a los estudiantes del Executive MBA el acceso a inversores, mentores y una red global de emprendedores y directivos.

Impacto en la carrera profesional

Un informe de McKinsey destaca que las competencias sociales, emocionales y tecnológicas son y serán requisitos imprescindibles para acceder a los empleos de alta responsabilidad directiva y mejor remunerados. Y, en este sentido, el Executive MBA es el postgrado que proporciona mayor impacto en una carrera profesional. Según la Escuela de Negocios ESADE, un 75% de los graduados logran un cambio en su carrera poco después de finalizar el programa y un 50 % durante el curso académico. Además, un 68% cambió de empresa, un 24% promociona dentro de la empresa para la que trabajaba y el 8% aproximadamente se lanza al mundo del emprendimiento.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN