Publicidad Ai
Publicidad Ai

Viruji

Descubren esqueletos con mutilaciones como castigo en la antigua China

A uno le falta aproximadamente una quinta parte de la parte inferior de su pierna izquierda, al otro, de la pierna derecha

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rastro de amputaciones punitivas en esqueletos milenarios chinos. -

Restos de dos hombres con amputaciones similares que vivieron en China hace más de 2.000 años fueron sometidos a una antigua forma de castigo criminal conocida como Yue.

Esta práctica buscaba avergonzar y perjudicar permanentemente a los delincuentes mediante la eliminación de partes del cuerpo, según el doctor Qian Wang, paleoantropólogo de la Universidad Texas A&M, cuya investigación arroja luz sobre las distintas culturas y prácticas funerarias de la antigua China.

Los esqueletos de los dos hombres muestran signos de heridas notablemente similares. A uno le falta aproximadamente una quinta parte de la parte inferior de su pierna izquierda, mientras que al otro le falta la misma longitud de hueso en su pìerna derecha. Ambos hombres eran miembros de la aristocracia durante la dinastía Zhou Oriental.

El estudio se publica en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.

"Basándose en las leyes penales de la dinastía Zhou, el Yue, o amputación punitiva, se ejecutaba en casos penales que incluían engañar al monarca, huir de sus deberes, robar, etc.", explicó Wang en un comunicado, señalando que esta forma de castigo estaba un paso por debajo de la ejecución en el sistema penal de Zhou. "En algunas ocasiones, podría (servir como) una pena reducida en lugar de la muerte para reflejar indulgencia".

En este caso, a ambos hombres les extirparon uno de sus pies y unos 8 centímetros o una quinta parte de una pierna, lo que según Wang es consistente con las prácticas punitivas de amputación de la dinastía Zhou, reflejando los restos de otros individuos que se cree que fueron castigados de manera similar durante este periodo.

Si bien las amputaciones también se utilizaron en un contexto médico para tratar traumatismos y enfermedades, Wang dijo que estas dos amputaciones tienen más sentido dentro de este marco punitivo. "Basándonos en el contexto histórico y arqueológico, la amputación penal es lo más plausible", afirmó.

Los esqueletos de los dos hombres, que murieron en diferentes momentos, hace 2.300 y 2.500 años, fueron desenterrados en un sitio arqueológico en la parte noroeste de la ciudad de Sanmenxia, situada a lo largo del río Amarillo, a unos 750 kilómetros al suroeste de Pekín.

Aunque es imposible saber exactamente de qué fueron acusados, Wang dijo que sus crímenes pueden haber diferido en gravedad, ya que la evidencia histórica sugiere que la amputación de la pierna derecha estaba reservada para delitos más graves.

"La amputación punitiva de ambos pies estaba reservada para delitos aún más graves", afirmó.

En ambos casos, la pierna amputada mostró signos significativos de curación, con las secciones restantes de hueso fusionadas limpiamente en la parte inferior. Wang dijo que el hueso normalmente tarda varios meses en sanar, después de lo cual los hombres continuaron viviendo durante un número indeterminado de años.

Sin embargo, con el tiempo, los huesos no utilizados comienzan a deteriorarse y volverse quebradizos; Wang observó más de esta "atrofia por desuso" en el individuo con la amputación de la pierna derecha, lo que sugiere que pudo haber vivido más tiempo con su amputación que el otro hombre.

"Dado que la amputación por pena no era un fenómeno poco común, podrían haber regresado a la vida social normal y haber sido enterrados de manera adecuada después de la muerte", dijo Wang, señalando que el alto estatus de los hombres probablemente facilitó su recuperación física y social.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN