A la reunión asistió el economista Juan Requejo, de la empresa Asistencia Técnica Clave, que se está encargando de elaborar y redactar un documento que sirva de base para conocer la situación actual del desarrollo económico y social del municipio y desarrollar posibles estrategias que fomenten la recuperación y las iniciativas emprendedoras de los sectores de producción.
La empresa asesora presentó sus análisis, bajo el título de ‘Iniciativa Trafalgar’, en ella identificó todos aquellos factores que inciden en el desarrollo de los pueblos de la Janda litoral: Conil, Vejer de la Frontera, Barbate y Tarifa. Se centró especialmente en las oportunidades de desarrollo que ofrece el territorio del litoral de la comarca de La janda en materia de turismo sostenible, de recursos naturales, medioambientales, de nuevas tecnologías y de producción de energías renovables, de agricultura ecológica y su comercialización, pesca, entre otros que “unidos a las fortalezas de los recursos humanos puedan significar una salida a la situación de crisis generalizada que padece la población y de la cual hay que necesariamente salir”afirmó Roldán.
Por otra parte, los representantes de los sectores económicos planteaban la necesidad de intervención de las administraciones públicas, cada una desde su ámbito competencial, facilitando y promoviendo ayudas a las inversiones, facilidades a la hora de contratar trabajadores, mejoras y optimización de las inversiones en acciones formativas de trabajadores y desempleados, etc.
El alcalde recordaba que estas reuniones “deben servir”de “cauce de participación y diálogo de los agentes sociales en materia económica y social, y deben ponerse en la mesa todas aquellas cuestiones que preocupen a las empresas, cooperativas, de trabajadores… y que deberán marcar las acciones de futuro que el Ayuntamiento promueva”.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es