Andalucía

La Junta celebra con Asalsido el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el Boticario

Las actividades han reunido en el parque forestal a más de medio centenar de personas de la Asociación para el Síndrome de Down de Almería

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La Consejería de Medio Ambiente ha organizado en el parque forestal El Boticario, junto a la Asociación Asalsido de Almería, una serie de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Con Discapacidad. La jornada, en la que han participado 53 personas de este colectivo, se ha diseñado desde la Junta de Andalucía para promover actividades encaminadas a lograr el objetivo de disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad.

Las actividades han consistido en la realización de un taller de plantas aromáticas, en el que los participantes han podido conocer los usos tradicionales de las plantas a lo largo de la historia, un paseo interpretativo por las instalaciones del parque forestal y, por último, iniciación al deporte del tiro con arco.

La Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (Asalsido) es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que trabaja desde 1990 por la calidad de vida de estas personas con el objetivo de que tengan cubiertas sus necesidades y expectativas, desarrollen todas sus potencialidades y disfruten de todos sus derechos.

La actividad desarrollada con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad está incluida en el programa de dinamización que viene desarrollando en el parque la Consejería de Medio Ambiente con el objetivo de abrir el Boticario a todos los ciudadanos para que puedan disfrutar de un enclave natural y único en la ciudad. De hecho, este parque forestal, que recibe más de 80 mil visitas anuales, se ha consolidado como lugar de encuentro de niños y mayores para conocer gran parte de las especies de plantas, árboles y arbustos con las que cuenta la provincia, pasear, ir en bicicleta o jugar en un entorno agradable y en contacto con la naturaleza.

El Programa de dinamización que lleva a cabo la Junta se estructura en distintas acciones dirigidas a colectivos específicos y población en general. Así, “Aprendemos en el Boticario” es un programa de visitas para escolares con actividades de medio día o de un día duración, que se desarrollan de martes a viernes durante el curso escolar (Octubre – Junio), a demanda de los centros escolares.

Otra de las acciones, “Celebramos el Día Mundial de… en El Boticario”, se desarrolla en torno a distintas efemérides en el que se incluyen tanto celebraciones de días con temática ambiental como de carácter social que permitan realizar actividades con otros colectivos, como son en este caso personas con discapacidad, con el objetivo de abrir las puertas a estas entidades para que conozcan y valoren este espacio público. En principio, además de una visita o paseo guiado para dar a conocer el Parque, las actividades que se programan, dependiendo del grupo, son de carácter deportivo, lúdico, solidario, etc.

Por último, “Vive El Boticario” está destinado a familias y público en general el último fin de semana de cada mes, de forma que sea siempre fácil de recordar. Los sábados se dedican a talleres de concienciación medioambiental, actividades culturales o deportivas y los domingos se proponen visitas guiadas interpretativas por el Parque Forestal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN