?Cuando pase la crisis los jerezanos valorarán todo lo que hemos hecho?

La alcaldesa de Jerez tiene por delante seis meses para culminar el presente mandato municipal, un tiempo en el que, además de la labor del día a día, doblegará los esfuerzos para dar a conocer el fruto de una gestión que parece haber quedado relegada a un segundo plano por la omnipresente crisis

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • -
  • ?Para la lista electoral voy a contar con personas con un alto grado de lealtad con el proyecto socialista?
  • ?El que está parado valora poco lo que se está haciendo, y lo entiendo?
  • ?Hemos sufrido mucho. Eso sí, también hemos sacado adelante las mayores inversiones en la historia reciente de Jerez?
Sobre la mesa de su despacho aún reposa el galardón que recogió el domingo en Valencia en nombre del Circuito de Jerez. Nos lo muestra feliz, como quien acaba de recibir una medalla, orgullosa de un reconocimiento que redunda en favor del prestigio internacional de la ciudad. A nivel local resulta más complicado enunciar los reconocimientos a su gestión, entre otros motivos porque la crisis se ha adueñado de todas las conversaciones en estos dos últimos años, relegando a un segundo plano las bondades o virtudes de su proyecto de ciudad. Lo tiene, lo defiende y está dispuesta a consumarlo, aunque reconoce que en las circunstancias actuales resulta muy complicado transmitirlo en toda su dimensión -la ciudadanía tiene puesta su mente en otras cuestiones-. Ese es uno de los objetivos que se ha marcado para los seis meses que quedan por delante hasta la cita electoral de mayo. Se muestra convencida de la reelección, tanto por el valor de todo lo realizado, como por la “ausencia de una alternativa”, y eso pasa a su vez por desmontar la estrategia del PP.

—En una reciente entrevista, Casto Sánchez aseguraba que todo ha empezado a cambiar desde su designación como candidata, que se respira mejor ambiente, no sólo a nivel interno. Desde su punto de vista, como protagonista principal, ¿en qué medida considera que han empezado a cambiar las cosas?

—Hay mejor ambiente en el sentido de que ante la proximidad de la campaña electoral crece la ilusión, la militancia y el grupo municipal se pone las pilas y la camiseta empiezas a sudarla mucho más, si es que se puede decir, ya que creo que no ha habido otro mandato municipal en toda la historia de la democracia en la que se haya trabajado más por una ciudad y en las peores condiciones. Ha sido duro, difícil, muchas veces con horizontes en los que no se veía nunca la luz y hemos sufrido, hemos hecho muchos sacrificios, muchos esfuerzos. Eso sí, en el otro lado de la balanza también hay que tener en cuenta que hemos sacado adelante los mayores proyectos y las mayores inversiones tanto públicas como privadas que se han realizado hasta ahora en Jerez. Tan solo en Plan E y en Proteja se han invertido más de setenta millones de euros, unos 14.000 millones de pesetas. Se dice pronto. Frente a todo eso la respuesta está siendo positiva en general, aunque ha sido un mandato complicado.
—¿Cree que ha sido lo suficientemente exigente a la hora de practicar la autocrítica a tenor de los momentos que ha vivido en este mandato?
—Si mira alrededor, el ambiente que ha habido en Jerez es el que hay en la mayoría de las ciudades. Sencillamente porque se ha producido una cosa muy dura que se llama crisis y que ha afectado de forma terrible al empleo. Estábamos en 16.000 parados y ahora el número es muy importante. La autocrítica, bueno, yo siempre miro para adentro, y se equivoca el alcalde que no lo haga, pero también he llegado al convencimiento de que la oposición lo único que ha hecho es algo muy triste. Esta ciudad no se merece una oposición así, ejercer de ave de rapiña, de ver dónde está el problema y la desgracia para ir allí a olerla, y esa ha sido la labor de la oposición.
—Su respuesta ha sido más crítica que autocrítica...
—Es que no ha habido ni una iniciativa aprovechable de la oposición en tres años. El primer año estuvieron desaparecidos, no vino la señora Pelayo para nada, se fue al Parlamento, se refugió allí con su sueldo y con su trabajo, incluso faltó a plenos, y cuando empezó la crisis comenzó a aparecer y a decir que todo lo que hacíamos era malo, sin proponer nada a cambio. Creo que eso se vio muy claro en el debate del estado de la ciudad en julio, donde el PP se desfondó sin ideas ni iniciativas al planteamiento real que hizo el Gobierno municipal. Yo creo que la población es mucho más inteligente de lo que nos creemos. Es verdad que ha habido un mal ambiente, pero es que también nos ha tocado la herencia de casi 30 años de gestión unilateral por parte de una persona con la que yo discrepo mucho por la manera clientelista de trabajar que ha ejercido y absolutamente basada en el ladrillo y en los intereses urbanísticos, con falta de transparencia en la gestión y absolutamente autoritaria. Todo eso ha habido que cambiarlo, y cambiar la mentalidad para afrontar esta nueva etapa, y por eso siempre digo que necesito otros cuatro años para consolidar nuestro proyecto de ciudad, moderna, de la que todos nos sintamos orgullosos. Ese es el camino, y puedo asegurar que no ha sido fácil.
—Ha citado el sacrificio, los esfuerzos, la crispación, la pugna ante la oposición..., pero supongo que habrá alguna satisfacción en contraprestación...
—Para mí la mayor satisfacción ahora es ser consciente de que tal vez ahora no se estén valorando los cambios que se están produciendo, porque los árboles no nos dejan ver el bosque. Entiendo que sea difícil atender a esos cambios, porque hay crisis, porque hay desempleo y todo el mundo lo está pasando mal. Yo me solidarizo con ellos, porque ningún alcalde de España ha creado esta crisis, ha venido por la agonía de la banca y seguimos padeciendo esa falta de financiación que tiene la propia banca para desarrollar nuevos proyectos, pero puedo asegurar que cuando esto pase, y pasará, la ciudadanía podrá comprobar que hay un antes y un después de este mandato, de este Gobierno, y que la ciudad sabe ahora por dónde va, qué es lo que quiere y qué objetivos y retos hay en un futuro a corto y medio plazo. Esa es mi satisfacción, que con el tiempo se sabrá valorar lo que hizo este Gobierno por su ciudad. Sólo espero que los ciudadanos vuelvan a depositar su confianza en nosotros para culminar los retos que nos quedan por delante en cuatro años más, entre otras cosas porque estoy hablando de realidades que ya casi se pueden tocar con los dedos.
—En cualquier caso, las encuestas no han reflejado hasta ahora una satisfacción generalizada acerca de su gestión, ¿cree que, como dice su partido a nivel regional, está sufriendo también problemas a la hora de trasladar la gestión municipal a la opinión pública?
—El que está parado valora poco o nada de lo que hagas. El principal problema, y lo entiendo porque me pongo en su lugar, es conseguir un empleo, y sólo es eso lo que le preocupa, sin valorar nada más. Si tú le hablas de la ciudad del flamenco deseará que se haga, pero es muy difícil ver que creando esa ciudad del flamenco se va a crear mucho empleo directo en el mismo museo y que en torno a la ciudad se va a generar una amplísima oferta de servicios que también generará nuevos puestos de trabajo. Es muy difícil que se vea. Y después lógicamente hay una maraña de voces que gritan, dos parados en la puerta que vienen a pedir empleo a una administración local, cosa que no entiendo, porque esta alcaldesa ni los ha colocado ni los va a colocar, porque un Ayuntamiento no genera empleo, para eso está el SAE que es el que tiene las competencias, y por mucho que vengan aquí y que insulten, no están en el sitio adecuado. Eso, además, está animado por algunas personas. A mí me han llegado a llamar esos dos parados a mi teléfono móvil desde el teléfono del grupo municipal del PP, que lo tengo grabado. Eso te da una idea de hasta dónde llega el nivelito de algunos grupos políticos de la ciudad.
—Sin embargo, el PP parece el mejor posicionado para arrebatarle la Alcaldía...
—El PP es un partido endeble que se ha preocupado muchísimo de tirar por el suelo muchos de los proyectos importantes para la ciudad en busca del beneficio propio e intentando hacer ver que son la alternativa, y el PP no es una alternativa. Lo estamos viendo estos días en Inglaterra, que cuando hicieron la campaña electoral Cameron no contó que iba a haber 300.000 funcionarios en la calle, los despidos masivos, la retirada de las ayudas sociales, y que han optado por una sociedad sin derechos sociales y una caída importante de la protección social. Ese es el auténtico Partido Popular que tenemos en España, como demostró el propio Mariano Rajoy el otro día cuando se le escapó su opinión sobre lo ocurrido en Inglaterra, y no quiero imaginar qué habría pasado en esta época con un gobierno de derechas. En el tiempo que nos queda de aquí a las elecciones tenemos que hacer ver que no hay una alternativa digna para la ciudad en estos momentos y que este Gobierno necesita terminar su proyecto y elevar a la ciudad al sitio que le corresponde dentro del mapa andaluz.
—Para afrontar esos cuatro años más resulta evidente que hará renovaciones dentro de su candidatura, ¿cuál es el perfil que se ha marcado de cara a configurar la lista con la que comparecerá a las municipales?
—Un perfil profesional, fundamentalmente, con mucha capacidad de gestión, dedicación plena y absoluta y un grado de lealtad lo más alto posible… Grado de lealtad con el proyecto socialista (corrige o recalca al finalizar su respuesta).
—Tiene 644 seguidores en su perfil de Facebook, ¿cree que las redes sociales van a ser determinantes en el resultado electoral de mayo?
—Por supuesto, aunque tengo que resolver esa asignatura pendiente, por la falta de tiempo fundamentalmente. Cuando uno está en la oposición tiene más tiempo para dedicárselo a esas cosas y yo aquí me paso el día entero, porque esta labor no tiene horas. Yo me levanto cuando todavía es de noche y llego a casa de madrugada, y la verdad es que me cuesta mantener el contacto diario con las redes sociales, tengo que buscar tiempo para dedicárselo al facebook y al twitter, que también me lo creé y lo tengo un poco abandonado, pero me voy a volcar porque ese es el futuro y el presente.
—¿En qué proyectos va a centrarse hasta el mes de mayo?
—De aquí a mayo pondré atención especial a los proyectos de inversión privada, caso de Zahav, que queremos inaugurar la primera fase antes de las elecciones; queremos concluir todas las actuaciones previstas en infraestructuras deportivas, con los nuevos campos de césped artificial, trece en total durante el mandato, y zonas deportivas nuevas como La Granja, La Canaleja, gracias a los acuerdos con la Junta y el Plan E. Ahí entra también la inauguración de la nueva piscina cubierta. Por otro lado, hay proyectos como el de la nueva Jefatura de la Policía, que me hace mucha ilusión y cuyas obras se adjudican esta semana, por lo que queremos que la obra esté bastante avanzada. También queremos tener culminados todos los centros de distrito de la ciudad. El que falta es el de Delicias y con eso habremos acabado el distrito Granja, el Norte y el Sur, y la ciudad dispondrá por fin de todos sus centros de distrito como cualquier ciudad moderna. Dentro de los desarrollos urbanísticos vamos a proceder a la ampliación del suelo del Parque Tecnológico, con las nuevas 30 hectáreas recogidas en el Plan General, y la puesta en marcha con el nuevo presupuesto de todo el suelo industrial previsto en ese mismo plan. Hay asimismo cuatro nuevas promociones de viviendas de Emuvijesa, sin contar las del sector privado, y seguimos con nuestra apuesta por la vivienda. En este aspecto, estamos pendiente de llegar a un acuerdo con la Universidad de cara a la nueva residencia universitaria para estudiantes.
—De mayo en adelante hay dudas acerca de la fecha de finalización del proyecto de la Ciudad del Flamenco.
—Los plazos de la Ciudad del Flamenco se van a cumplir. De hecho, en la adjudicación de las obras, hemos llegado a un acuerdo con las empresas para que se acaben dentro de los plazos previstos.
—El proyecto del río, que fue uno de los emblemas de su campaña en 2007, sigue sin consumarse, ¿por qué?
—Ya se han invertido 4 millones de euros y en el presupuesto de este año hay 6 millones más para seguir con la inversión. Lo único que puedo hacer es instar a la Junta a que acabe ese proyecto que por ahora ya se está haciendo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN