Los andaluces se aferran al
dinero en metálico. En pleno debate sobre el fin del dinero en efectivo,
Andalucía se destapa como la comunidad española donde más se utiliza este medio de ahorro.
El
53% de la población andaluza reconoce que el dinero que ahorra lo guarda fuera del sistema financiero, lejos de las cuentas corrientes, según datos del
Banco de España. Otras comunidades que también utilizan de forma amplia el metálico para ahorrar son
Canarias (50%) y
Extremadura (48%).
Un dato que es común a todas las comunidades es que el porcentaje de población que ha ahorrado en metálico
cae con la edad. Un
60% de los jóvenes de 18 a 34 años que ha ahorrado lo ha hecho en metálico, mientras que esta cifra se reduce a un
22% entre los individuos de 65 a 79 años.
El
67% de los andaluces afirma que tiene
capacidad de ahorro, un porcentaje que
aumenta con el nivel educativo. Así, han estado ahorrando cerca de la mitad (54%) de quienes han alcanzado una educación inferior a bachillerato, y esta cifra asciende al
85% entre quienes alcanzaron estudios universitarios o equivalentes.
De manera similar, el porcentaje que ha ahorrado aumenta con la
renta del hogar, desde un
51% entre los individuos pertenecientes a hogares con ingresos inferiores a 15.000 euros hasta un
89% entre los pertenecientes a hogares con ingresos superiores a 47.000 euros.