Vía libre medioambiental al dragado de Caño Herrera hasta la desembocadura

Los recursos naturales de la zona no se van a ver especialmente afectados y son lo suficientemente abundantes y con capacidad regenerativa como para que una vez concluyan las obras, los impactos debidos a la misma comiencen a revertir.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El ministerio considera que es una zona con capacidad de autogeneración -
De acuerdo con el análisis y las consultas realizadas, el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha formulado la evaluación de impacto ambiental del proyecto Restauración hídrica de Caño Herrera. Término municipal de San Fernando (Cádiz) concluyendo que, siempre y cuando se cumplan con las condiciones fijadas en esta resolución, quedará adecuadamente protegido el medio ambiente y los recursos naturales.

El objeto del proyecto consiste en restablecer el curso hídrico en el caño Herrera, haciendo posible la circulación hídrica de entrada y salida de las mareas, tanto en pleamar como en bajamar y evitando la aparición de zonas con agua estancada. El proyecto consistirá básicamente en la retirada de los materiales acumulados en el último tramo del caño Herrera.

La actuación se localiza en la desembocadura del Caño Herrera, en el término municipal de San Fernando, en el parque Natural "Bahía de Cádiz" y el promotor y órgano sustantivo del mismo es la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar.

Se trata de un proyecto de reducidas dimensiones, puesto que la superficie afectada por la excavación es de aproximadamente 3.100 metros cuadrados, y por ello la utilización de recursos naturales y la generación de residuos también son de escasa magnitud.

El cambio de suelo es reducido pues únicamente se pretende aumentar el prisma de marea, con la excavación de 1.500 metros cúbicos. Los recursos naturales de la zona no se van a ver especialmente afectados y son lo suficientemente abundantes y con la capacidad regenerativa como para que una vez concluyan las obras, los impactos debidos a la misma comiencen a revertir.

El proyecto se considera compatible con el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y con el Plan rector de Uso y gestión del Parque Natural de Bahía de Cádiz. El impacto global de este proyecto se considera altamente reversible, de escasa duración, magnitud y complejidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN