Andalucía
Las vejadas durante el franquismo podrán recibir 1.800 euros
El decreto indemnizará las humillaciones sufridas entre 1936 y 1950
Existe poca documentación sobre estos hechos pero fueron muchas las mujeres que sufrieron vejaciones, humillaciones y represalias desde que se iniciara el alzamiento militar en 1936. Pocas quedan vivas pero su firmeza, convicción de ideales y silencio tuvieron un papel importante en la consolidación de nuestra actual democracia que la Junta quiere reparar con una ayuda “simbólica” de 1.800 euros.
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, presentó ayer este nuevo decreto por el que aquellas mujeres que sufrieron vejaciones, humillaciones y violaciones, físicas y morales, entre 1936 y 1950 puedan solicitar esta indemnización de 1.800 euros. Para acreditarlas, podrán presentar cualquier prueba que se admita en Derecho, incluídos el testimonio de terceros o declaraciones juradas, aunque Pizarro reconoció que es escasa la documentación que recoge este tipo de humillaciones.
El consejero apuntó que este indemnización es sólo un acto “simbólico” que pretende una reparación moral y a la vez reconocer el papel que jugaron para la consolidación de la democracia actual, aunque quiso reconocer que su silencio y su testimonio ha sido necesario para que los que nacieran después tuvieran conocimiento de las vejaciones y humillaciones a las que fueron sometidas.
Apuntó que se han seguido los mismos criterios que para el resto de indemnizaciones para represaliados del franquismo, ante las críticas de algunas asociaciones de Memoria Histórica que piden un reconocimiento expreso, sobre todo en cada una de las poblaciones donde se mostró para escarnio público a aquellas mujeres en las plazas de los pueblos.
Pizarro señaló que, como ya ocurriera con iniciativas anteriores, las indemnizaciones no parten con un presupuesto cerrado pues dependerá de las solicitudes que se presenten, aunque reconoció que “quedan pocas vivas” de aquella época, aunque conocen algunos casos que tienen recogidas las diferentes asociaciones de Memoria Histórica.
La indemnización acordada, que se suma a las que desde 2001 concede el Gobierno andaluz a otras víctimas del franquismo, hace referencia a acciones vejatorias dirigidas especialmente contra la población femenina, como el rapado de cabeza, la ingesta de aceite de ricino y la exposición al escarnio público.
COMENTARIOS
Lo más leídochevron_right
Felipe Sicilia, posible candidato para relevar a Susana Díaz del PSOE
Ferraz vería con buenos ojos la candidatura del jiennense para poner fin a más de seis años de Díaz al frente de la secretaría general del PSOE andaluz
El futuro del PSOE-A lo decidirán sus militantes
IDEA tenía tres cajas fuertes con información sobre los ERE
Bendodo ha asegurado que ha puesto los documentos a disposición del juzgado de instrucción 6 de Sevilla, que instruye la macrocausa de los ERE
Andalucía ya tiene sus cuentas para 2020
PP y Ciudadanos logran el apoyo de Vox y sacan adelante sus segundos presupuestos en poco más de once meses al frente de la Junta
Vox volverá a dar su 'sí, quiero' a los presupuestos andaluces
Andalucía contará desde este jueves con sus cuentas aprobadas para 2020
Lo últimochevron_right
Nueve villas turísticas sin licencia y con un déficit de dos millones
Juan Marín anuncia un ERTE para 39 trabajadores de villas turísticas de la Junta por no tener licencia de apertura
Bravo reconoce la localización de una caja fuerte en Hacienda
"Estamos buscando la llave para acceder al contenido a ver si encontramos algún documento", un hecho que ha calificado como "un poco sorprendente"
Más de 5.000 plazas de empleo público docente para 2020 en Andalucía
Las vacantes corresponden a las especialidades de educación secundaria, formación profesional y enseñanzas de régimen especial
Jiménez Barrios desmiente tajantemente existencia de cámara acorazada
"Hay una habitación de seguridad donde se guardan las actas originales de los Consejos de Gobierno, custodiados por la misma jefatura de servicio que antes"