Andalucía

Huelga del transporte público en Italia contra los bajos salarios y la precariedad

En algunas de cuyas principales ciudades, como Roma, Milán y Nápoles, están previstas manifestaciones para reclamar mejores condiciones laborales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Italia. -

Una huelga nacional del transporte público en protesta por los bajos salarios y la precariedad laboral complicará hoy la movilidad en Italia, en algunas de cuyas principales ciudades, como Roma, Milán y Nápoles, están previstas manifestaciones para reclamar mejores condiciones laborales.

El paro de 24 horas, convocado por la Unión Sindical de Base (USB) contra las políticas del Ministerio de Transportes, que dirige el ultraderechista Matteo Salvini, afectará a los servicios locales de autobús, metro y tranvía, con especial atención a las dos grandes urbes del país, Roma y Milán.

En Roma y su región, el Lacio, la protesta concentrará los paros en amplias franjas horarias, con el servicio asegurado solo de las 17.00 a las 20.00 horas locales (15.00- 8.00 GMT), por lo que las complicaciones podrían afectar también a la madrugada del lunes.

También en Milán el servicio se paralizará en las horas de mayor tráfico, en una jornada de grandes movilizaciones, con manifestaciones previstas en Roma, Milán, Mestre, Venecia, Nápoles, Perugia, Modena, Turín, Vicenza y Bari.

Las principales reivindicaciones son salarios dignos, con la introducción de un salario mínimo legal de 10 euros por hora, y la tipificación del delito de homicidio en el trabajo, según el USB, que tiene en su punto de mira a Salvini, que había impedido el paro convocado inicialmente para el pasado 29 de septiembre.

Los convocantes también pretenden "poner de manifiesto la necesidad de luchar contra la actual ley de regulación de la huelga en los servicios públicos esenciales", según la USB.

"La huelga reivindica salarios y condiciones de trabajo dignos; la superación de las contratas y subcontratas a empresas privadas que ofrecen servicios de mala calidad y trabajo mal pagado; la tipificación del delito de homicidio en el trabajo; el salario mínimo por ley a 10 euros la hora", explicó el sindicato. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN