Cultura justifica la supresión de Titereal

El festival desaparece tras la progresiva disminución del número de espectadores en los últimos años

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Concejalía de Cultura anunciaba hace días unos reajustes presupuestarios como respuesta responsable y consecuente con los tiempos de crisis económica que vivimos.
Entre los reajustes se habla de la desaparición del festival de títeres Tite-real, un programa cultural que este año celebró su décimo segunda edición, que será la última.

“Para que los ciudadanos conozcan todos los datos y, de esa manera, entiendan mejor las razones de esta medida, la Concejalía quiere puntualizar las motivaciones para la supresión del festival.
Desde el Ayuntamiento de Alcalá la Real se entiende, por responsabilidad, que hay que tomar algunas decisiones en la actual coyuntura económica. Por ello, después de apostar por éste y mantenerse en los tres años de la actual legislatura, desde la concejalía de Cultura se ha tomado la decisión de suprimir Titereal ya que, después de un descenso progresivo de asistentes en los últimos años, en esta última edición solo ha asistido una media inferior a treinta personas en cada uno de los espectáculos.
Sin embargo, desde la Concejalía de Cultura se seguirá teniendo en cuenta la actividad de títeres, que continuará formando parte de la programación anual de Cultura.

1. Atendiendo a sus doce ediciones, ciertamente, lo configuran como un festival consolidado, pero si se manejan todos los datos y circunstancias, probablemente no lo haya sido tanto. Tite-real había ido disminuyendo su oferta de cantidad desde hacía varios años y, en ese sentido, el concejal tuvo una reunión con el director del festival en 2007, nada más tomar posesión de su cargo para analizar la situación, que terminó con la prórroga del programa.

Ante la evidente pérdida de aceptación de las últimas convocatorias, la Concejalía de Cultura intentó por todos los medios "activar" el festival en este año. Para ello introdujo algunos cambios como su distribución en varios fines de semana y la bajada del precio de la entrada a 5 euros.

2. Prescindiendo de las valoraciones artísticas, subjetivas siempre, sí puede afirmarse que el festival ha ido adoptando distintos formatos con el objetivo de relanzarse. Dígase lo mismo de la diversidad de países y de la variedad de las sesiones, habiendo actuado siempre la dirección artística con total autonomía.
3. Aunque la cultura no se mueve por la rentabilidad económica, en este caso los datos son claros e incontestables y, referidos a este año, han sido los siguientes: un presupuesto total, entre los contratos y servicios, de 19.000 euros, para una media de 28 personas por cada uno de los cuatro espectáculos. Nótese, por ejemplo que en 2004, el mejor año de Titereal, la asistencia media a los 8 espectáculos fue de 64 personas.
4. La Concejalía lamenta que se haya tenido que tomar esa decisión, porque cree en el teatro de títeres como una manifestación artística y cultural de primer orden y, por ello, lo seguirá ofreciendo de manera puntual en otros programas, como el festival de teatro aficionado, festivales de agosto, programa efemérides, etc. sin necesidad de tener un festival específico.

En palabras del concejal de cultura, Rafael Hinojosa, "la decisión tomada se hace de manera responsable y, aunque ha sido motivada por la crisis económica, ésta no ha sido la única razón".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN