La Junta quiere vincular la ayuda a la remolacha con la producción integrada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los 4 euros por tonelada dependerán de este sistema de producción sostenible
  • El Grupo Remolachero no quiere perder al 10% de los agricultores que no aplican el sistema
La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía  ha presentado a organizaciones agrarias y grupos remolacheros el borrador de una orden con la que pretende vincular las ayudas del Gobierno autonómico a los productores de remolacha azucarera a la producción integrada, un sistema de producción agropecuaria que utiliza al máximo los recursos y los mecanismos de regulación naturales y asegura, a largo plazo, una agricultura viable y sostenible.
Esta vinculación supondrá que los pocos agricultores que aún mantienen el cultivo en Andalucía tras la aplicación de la Organización Común de Mercado (OCM) del azúcar, principalmente en la comarca sevillana del Bajo Guadalquivir y en la cuenca gaditana del Guadalete, tendrán que adecuarse a este sistema productivo si quieren contar con la ayuda de la Junta de 4 euros por tonelada de remolacha entregada en la Azucarera Guadalete, de el polígono El Portal, la única factoría que permanece abierta en Andalucía.
El presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, José Manuel Díez, que acudió a la reunión del pasado viernes en la Consejería de Agricultura y Pesca, recordó que cuando se presentó la ayuda no existía ningún tipo de condiciones para acceder a ella. De cualquier forma, Díez considera que la ayuda sigue siendo “positiva”.
Según el presidente del Grupo Remolachero de Cádiz, “en producción integrada está el 90 por ciento de los productores remolacheros de la provincia, con lo que ahora habrá que intentar no perder a los que no aplican el sistema para que sigan produciendo”.
Para que la factoría de El Portal mantenga su actividad de molturación de remolacha y producción de azúcar procedente de esta raíz, hace falta la aportación de 800.000 toneladas de remolacha por cada campaña, aportación que tendrán que cubrir los entre 600 y 700 agricultores que mantiene el cultivo en la Zona Sur Remolachera, de los que la mitad tienen sus explotaciones en las comarcas de Cádiz.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN