Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jesús Resucitado pondrá fin a la Semana Santa ubetense

A las 11.45 horas, la Cofradía del Señor Resucitado saldrá desde la Iglesia de San Nicolás

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Procesión de Nuestro Señor Resucitado. -
El Domingo de Resurrección, la Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Paz, realizará su estación de penitencia para conmemorar el misterio de la Resurrección de Cristo y poner fin a una intensa semana marcada por los desfiles procesionales. Se trata de una Cofradía elegre, muy vinculada con su barrio, San Nicolás, que mantiene el estilo propio de la Semana Santa ubetense.
La procesión partirá a las 11.45 horas, desde la Iglesia de San Nicolás, recorriendo San Nicolás, Plaza Gallego Díaz, Corredera, Plaza Andalucía, Mesones, Nueva, Sagasta, Sacramento, Ancha, Rastro, Plaza Andalucía, Plaza Doctor Quesada, Real, María de Molina, Plaza 1º de Mayo, Montiel, Plaza de Santa Teresa, Plaza de Gallego Díaz, San Nicolás y regreso a su templo sobre las tres de la tarde.
un poco de historia
La Hermandad de Nuestro Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Paz fue fundada el 20 de mayo de 1906, realizando su primera procesión el Domigo de Resurrección del año siguiente. En 1970 añadió como titular a Nuestra Señora de la Paz, que procesionó por primera vez en 1972.
La imagen del Cristo, obra de Francisco Palma Burgos (1948), representa a Jesús Resucitado elevado sobre el sepulcro, unido a éste sólo por un manto, con un ángel a sus pies. Por su parte, Nuestra Señora de la Paz es obra del imaginero ubetense Bartolomé Alvarado; una hermosa talla que brilla con luz propia en la mañana del Domingo de Resurrección.
Debido a su carácter alegre, esta Hermandad destaca por el gran número de niños de diversas cofradías que participan en el desfile procesional. Además, otra de las peculiaridades de la Cofradía es que la imagen de la Virgen procesiona acompañada por mujeres ataviadas de mantilla pero, a diferencia del resto de Hermandades ubetenses, ésta es de color blanco.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN