Un bombero gaditano se va como voluntario a Chile

Moisés Delgado es miembro de la Unidad Canina del Consorcio Provincial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El terremoto que ha asolado Chile hace unos días ha dejado tras de sí un reguero de víctimas y unas imágenes desoladoras que en cuestión de pocas horas desde que ocurriese el desafortunado accidente natural han recorrido todo el mundo.
Como sucedió con el terremoto que sacudió Haití hace un par de meses, es ahora cuando empieza el verdadero trabajo para valorar las pérdidas materiales y humanas. Es ahí donde juegan un papel fundamental las organizaciones humanitarias que colaboran en este tipo de situaciones críticas, tanto en la reconstrucción de las ciudades afectadas, como, sobre todo, en la atención a los supervivientes, a los heridos y a los que han perdido sus posesiones, así como en la búsqueda de supervivientes entre los escombros de los edificios caídos y en la recuperación de cadáveres.
En este caso, un bombero gaditano ha respondido a la llamada de la organización Bomberos Sin Fronteras para participar en las labores de rescate en el país andino.
Así, uno de los componentes de la Unidad Canina del Consorcio Provincial de Cádiz embarcó rumbo a Chile en la madrugada del pasado domingo dentro del contingente de ayuda humanitaria del Gobierno Español.La solicitud la realizaba la Agencia Española de Cooperación en la noche del sábado a través de Bomberos Unidos Sin Fronteras.
En un principio se movilizó un equipo de 12 personas, entre ellos cuatro miembros de unidades caninas de Andalucía, siendo Moisés Delgado Guerrero uno de ellos, bombero del Consorcio Provincial y responsable de del Grupo de Localización y Rescate gaditano. A última hora se tomó la decisión de desplazar hasta Chile sólo a cuatro efectivos, acompañados de sus respectivos animales, siendo uno de ellos el gaditano Moisés Delgado Guerrero, que a estas horas, ya debe haber aterrizado en territorio chileno en compañía de otros dos compañeros onubenses y uno cordobés.

Sena
Este Bombero viaja con “Sena”, una perra de 9 años de las más experimentadas del equipo. Forma parte de éste desde su creación, en el año 2001, y participó en ayudas humanitarias de rescate en Pakistán.
Las labores de localización y rescate son consideradas como de actuación prioritaria en este momento de la emergencia, a pocos días del seísmo que ha sufrido Chile. Se desconoce, por el momento el destino final del equipo.
Moisés Delgado Guerrero desarrolla su labor profesional en el Parque de Cádiz, donde es el responsable de la Unidad Canina. Delgado, que acumula veinte años de servicio en el cuerpo de Bomberos gaditana, es natural de Medina Sidonia y ejerce en la capital el cargo de Cabo.

Experiencia
La Unidad Canina (Grupo de Localización y Rescate) del Consorcio Provincial de Cádiz ha participado anteriormente en labores de ayuda humanitaria en zonas de catástrofe y ha colaborado con su imagen en campañas de comunicación para recaudar fondos destinados a las zonas devastadas. Los terremotos de Turquía, India, Pakistán o Perú, o el tsunami que asoló Filipinas, son algunas de las intervenciones de cooperación en las que ha participado la unidad.
No se descarta que en los próximos días pueda solicitarse la participación de más efectivos españoles en las operaciones de rescate, aunque por el momento, los responsables del Gobierno chileno, ha desestimado la llegada de más ayuda.

Crean una web para buscar a los desaparecidos
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha creado una página web para ayudar a que los chilenos puedan encontrar a sus seres queridos después del devastador terremoto que sacudió el sábado el país andino y que ha dejado hasta el momento 723 víctimas mortales. La web, www.icrc.org/familylinks, “permite a la gente en Chile y en el extranjero registrar los nombres de los familiares con los que quieren restablecer el contacto”, explicó el subdirector de la Agencia Central de Búsqueda y la División de Protección del CICR, Robert Zimmerman. A continuación, “incorporará las respuestas una vez estén disponibles”, añade. Hay que recordar que aún se desconoce el paradero de varios españoles que estaban en Chile en el momento del terremoto.
Por otra parte, ha llegado a la capital chilena un equipo de Oxfam Internacional compuesto por cinco personas. El equipo, compuesto por logistas y técnicos de agua, saneamiento e higiene, identificará las necesidades básicas de la población para proceder a una respuesta humanitaria adecuada a la situación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN