El PSOE se muestra dispuesto a cambiar el proyecto del castillo

Rehabilitación del Castillo de San Sebastián

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Castillo de San Sebastián será uno de los lugares emblemáticos durante la celebración del Bicentenario. -
El secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, reiteró hoy que el PSOE busca “consenso y acuerdo” en relación con el Bicentenario de la Constitución de 1812, por lo que estudiará los planteamientos discrepantes de algunos sectores en relación a la rehabilitación del Castillo de San Sebastián, cuyo proyecto “siempre es posible modificar”.
En rueda de prensa, González Cabaña recordó que el Castillo de San Sebastián ha entrado en el debate político del Bicentenario, especialmente en lo que tiene que ver con los accesos, como el embarcadero o el dragado de la canal del acceso, que “se están cuestionando desde algunos colectivos”.
En este sentido, recordó que el consejero de Gobernación y presidente del Consorcio del Bicentenario, Luis Pizarro, señaló recientemente que el PSOE afronta la efeméride con una apuesta por “el consenso”, habiendo una posición “clara” de estudiar los planteamientos que están haciendo quienes mantienen discrepancia.

críticas
Desde que se conociera el proyecto del Consorcio para la rehabilitación de la histórica fortaleza gaditana, han sido varios los grupos que se han pronunciado en contra del mismo.
Desde entidades vecinales a colectivos relacionados con el mundo de la cultura, profesionales o ecologistas se han mostrado contrarios a las obras previstas para el castillo.
Especialmente duros han sido los miembros de la asociación ecologistas Agaden, que en se han manifestado diciendo que consideran “extremadamente patético” el hecho de que la Dirección general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar pretenda realizar diferentes obras bajo la premisa de “conservar” los distintos elementos que componen el Castillo de San Sebastián y la reconstrucción del muelle anexo a este, “cuando lo que se pretende realizar son estructuras y acciones nuevas que están convirtiendo a Cádiz en un parque temático”.

apuesta
Del mismo modo, enfatizó que la apuesta del PSOE con el Bicentenario se centra en la “mejora de las infraestructuras y de los servicios públicos básicos” de Cádiz y su Bahía, citando como ejemplo de ello proyectos como el segundo puente de acceso a Cádiz, la ampliación del puerto, el tranvía metropolitano, el nuevo hospital o la Ciudad de la Justicia.
Por el contrario, criticó que la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se perfile como “embajadora plenipotenciaria” del Bicentenario “viajando por todo el cono sur americano” y subrayó que lo “peor” del asunto es que viaja “sin dar cuenta de los objetivos” de sus viajes y “tampoco de los logros alcanzados con esos viajes” que, a su juicio, “aportan poco a la conmemoración del Bicentenario”. Finalmente, apuntó que la posición del PP sería calificar de “barbaridad” esta actitud si la estuviese desarrollando un alcalde o un cargo socialista.

Preocupación por el embarcadero
Casi todas las críticas que se están haciendo al proyecto de restauración del castillo están dirigidas a la reconstrucción del muelle-pantalán del Socorro. Sería necesario para ello un dragado de 8.000 metros cuadrados en fondo rocoso y la realización de estructuras paralelas para el acceso a las piscinas artificiales y a la zona de agua del paseo Fernando Quiñones. Para el colectivo Agaden, estas obras son innecesarias, por entender que son “destructivas desde un punto de vista medioambiental y cultural”. Desde la Junta se ha solicitado a la empresa encargada del proyecto, Tragsa, que se llegue a un consenso con los colectivos ciudadanos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN