Andalucía

El sector del olivar será el mayor perjudicado por la invasión de Rusia a Ucrania

La aceituna de mesa y el aceite de oliva son los productos más exportados a Rusia durante el pasado año

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rogelio Velasco. -

La agricultura andaluza será uno de los sectores más perjudicados por la invasión de Rusia a Ucrania, especialmente el olivar. La aceituna de mesa y el aceite de oliva son bienes que se exportan principalmente a Rusia y el conflicto bélico va a terminar con la parálisis de las ventas. Según los datos de la Junta, las exportaciones del sector olivarero a la Federación rusa el pasado año superaron los 90 millones de euros.

Andalucía, por otro lado, importa de Ucrania aceite de girasol, ahora con suministro limitado, y maíz, necesario para la alimentación del ganado. Ya desde asociaciones agrícolas han denunciado que muchas empresas se verán obligadas a ir a la quiebra por falta de pienso.

El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, ha avisado de que, a pesar de que el nivel de exportaciones/importaciones de Andalucía con Rusia y Ucrania no es elevado, puede ocurrir que el conflicto bélico “afecte a un sector o un territorio muy concreto”.

Las consecuencias de la guerra tendrán “un impacto en las expectativas de las empresas y de los empresarios”, según ha comentado Velasco, quien ha subrayado que hay que “seguir adelante” y ha confiado en que la ofensiva rusa “se pare” y las cosas vuelvan a “una relativa normalidad”.

Por su parte, Javier González de Lara, reelegido este miércoles precisamente como presidente de la Confederación de Empresarios Andalucía (CEA), ha alertado de que las empresas andaluzas saldrán “heridas” a causa de la guerra.

González de Lara ha recordado que la pandemia ha provocado la pérdida del 5% del tejido productivo andaluz, unas 20.000 empresas, y ha augurado que la invasión de Ucrania por parte de Rusia arroja más incertidumbre a la recuperación.

No obstante, ha lanzado un mensaje de optimismo al afirmar que hay “muchas empresas y personas que saben florecer en circunstancias adversas” como en los tiempos actuales en los que “la libertad y nuestro modo de vida están en peligro”.

Más allá de las consecuencias en el sector agrario, actualmente hay 500 empresas andaluzas con negocios en Rusia, que se verán afectadas próximamente. Además, la subida de los precios de la luz, el gas y el petróleo golpean la economía de las empresas andaluzas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN