Almería

El PP subraya que gasoducto Huércal Overa-Baza supone el "despegue" del proceso de "gasificación" de la provincia

Hernando, quien ha comparecido junto al diputado nacional Jesús Caicedo, ha detallado que la infraestructura, de 134 kilómetros, implica una inversión directa de 40 millones de euros y la creación de 250 empleos directos

Publicidad AiPublicidad Ai

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso y diputado nacional por Almería, Rafael Hernando, ha indicado este martes que la autorización definitiva para construir el gasoducto entre Huércal-Overa (Almería) y Baza (Granada) es el "despegue" del proceso de "gasificación" de la provincial y la "apuesta definitiva" para "potenciar" la industria de la Comarca del Mármol.

   En rueda de prensa, Hernando, quien ha comparecido junto al diputado nacional Jesús Caicedo, ha detallado que la infraestructura, de 134 kilómetros, implica una inversión directa de 40 millones de euros y la creación de 250 empleos directos.

   Ha señalado que actualmente la gasificación de la población de la provincia apenas llega al uno por ciento mientras que en el resto de Andalucía asciende hasta el nueve por ciento. al tiempo que ha subrayado que trata de "un proceso muy importante para industrialización".

   "El inicio del proceso de gasificación va a potenciar la industrialización de la Comarca del Mármol, con una energía más barata, más accesible, y medioambientalmente más positiva, y se va a eliminar el actual sistema de transporte de abastecimiento de gas a algunas industrias, lo que va a implicar que 2.100 camiones que al año transportan el gas que consume la zona, dejen de circular por esas carreteras", ha trasladado.

   Al hilo de esto, ha manifestado que el comienzo de esta apuesta estratégica por la propagación del gas en la provincia, que se va a iniciar en la Comarca del Mármol, se desarrollará posteriormente en el Levante, en la capital y en el Poniente almeriense.

   Hernando ha señalado que Almería es una "isla" en lo referente a la "gasificación en el conjunto de Andalucía y España" si bien ha augurado que este contexto va a cambiar "gracias a que la empresa que lleva adelante el proyecto va a hacer una apuesta estratégica en nuestra provincia, no solo en el sector industrial sino también trasladando el consumo del gas al uso doméstico y agroalimentario".

   Por otra parte, ha hecho referencia a la reducción del precio de la electricidad en un 6,5 por ciento, lo que va a suponer unos 12 millones de euros de ahorro en la factura de la electricidad de los ciudadanos de Almería y también del sector industrial y agrícola.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN