Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

El Corredor Astronómico de Jaén ya ha formado a sus primeros guías

La formación ha sido impartida por Astroandalus SL y entre el alumnado hay profesionales turísticos, astrofotógrafos, gestores públicos y amantes del cosmos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Participantes en la formación, en el Mirador de Los Villares. -

Del 5 de febrero al 1 de abril se ha desarrolla el primer programa de formación y capacitación de guías del Corredor Astronómico de Jaén. Se trata de una iniciativa promovida por los Grupos de Desarrollo Rural de la Sierra Sur de Jaén, Sierra de Segura y  Sierra de Cazorla en el marco del proyecto de cooperación para la “Creación del Corredor Astronómico de Jaén”.

La formación ha siendo impartida por Astroandalus S.L. con un programa formativo amplio de 120 horas distribuidas entre teoría y prácticas. Entre el alumnado hay profesionales turísticos, astrofotógrafos, gestores públicos, profesionales de la educación ambiental o amantes del cosmos que han visto en esta formación una oportunidad para convertir la astronomía en una fuente de generación de empleo y desarrollo sostenible de los territorios rurales. 

La relevancia de esta formación radica en su exclusividad. Sólo 25 personas en todo el mundo dispondrán de la acreditación como guías del Corredor Astronómico de Jaén. Los primeros guías serán, además de divulgadores/as astronómicos, embajadores del Corredor Astronómico. Una formación señera especializada en astroturismo y centrada en un recurso endógeno sostenible como es el cielo oscuro y de calidad que posee el Corredor Astronómico de Jaén y que conforman las Reservas Starlight de Sierra Sur de Jaén, Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura.


Durante el programa formativo se ha hablado de astronomía básica (constelaciones, galaxias, nebulosas, estrellas, etc.) física cuántica, mecánica celeste, cosmología, cielo oscuro, contaminación lumínica, astrofotografía, exploración espacial, investigación astrofísica, astroturismo o de la contribución de las astrónomas a la ciencia. La formación ha incluido prácticas de montaje y desmontaje de telescopios y observaciones astronómicas guiadas en diferentes ubicaciones del Corredor.

El objetivo del programa ha sido formar a profesionales como guías del Corredor Astronómico y situar a Jaén como un referente en servicios astroturísticos de calidad. El Corredor Astronómico de Jaén no sólo es una herramienta para proteger y conservar la calidad de los cielos oscuros y defender el derecho de la humanidad al acceso a la luz de las estrellas. Sino que es en una oportunidad para la diversificación socioeconómica en torno al astroturismo en las zonas rurales.

El programa formativo está financiado en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por un 10 por ciento por la Junta de Andalucía. Colabora Diputación Provincial de Jaén.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

¿Por qué se está produciendo un declive del cultivo del cerezo en la Sierra Sur de Jaén?
Nuevo avance en el proyecto para construcción de la residencia de mayores en Santa Ana