Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Descubren una composición textil de algodón, plata y algas que reduce enfermedades dermatológicas

Es un producto "diseñado y desarrollado para solucionar un problema médico y de dolencia", ya que hasta el momento no hay ningún producto con estas características

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Investigadores han descubierto una composición textil de algodón, algas marinas y sales de plata que previenen y reducen enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica, la psoriasis o la micosis. Las prendas elaboradas serán productos íntimos que comercializará la marca Skintoskin por la empresa Portoelx.

El director de Relaciones Institucionales de Portoelx, José Luis Moscardó, indicó en rueda de prensa que es un producto "diseñado y desarrollado para solucionar un problema médico y de dolencia", ya que hasta el momento no hay ningún producto con estas características.

El inicio del producto Skintoskin arrancó hace unos ocho años y se desarrolló por "la inquietud" de una situación, explicó Moscardó, quien aseguró que "tenemos un muy buen producto dirigido a una dolencia definida --dermatitis atópica y psoriasis--". No obstante, señaló que aunque en un principio "se hizo para solucionar un problema", con el paso del tiempo se está elaborando un producto más confortable.

La ropa posee propiedades que otorgan a los tejidos comodidad y protección contra las crisis de prurito, inflamación e infección. Además, posee componentes con propiedades calmantes y permite la respiración suave de la piel, y tiene efecto antiolor.

Moscardó aseveró que a los ocho días de utilizar la prenda, en gente con dolencias definidas, "remite la enfermedad" y la situación confortable, --picores o rozaduras-- "al día siguiente se nota".

PRENDAS

Las prendas de ropa interior, que tendrán "un coste igual que cualquier otro producto de marca", disponibles son calzoncillos, camisetas interiores, leggings, peleles, pijamas, medias, calcetines y sujetadores, entre otros, además, existen varias tallas. También se están desarrollando otras áreas, como sábanas "cuneras" o de medida hospitalaria.

Las prendas podrán adquirirse, entre otros lugares, en la Federación de Discapacitados de Málaga, aunque "estamos actualmente intentando definir puntos de venta cualificados", explicó Moscardó, para que cuando la compren "vayan arropados por gente que le de información suficiente y le enseñen el uso correcto de las prendas".

La marca firmó hoy un convenio de colaboración con la Fundación Centro de Innovación y Tecnología del Textil en Andalucía (Citta) para desarrollar nuevos tejidos.

Por otro lado, el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Discapacitados Físicos y/o Orgánicos (FAMF Cocemfe), Joaquín Fernández, aseguró que hoy "rompemos una barrera más con las prendas textiles" ya que aunque "parezca increíble es una prenda que sirve para que todos tengamos mejor calidad de vida".

Fernández indicó que con el convenio que firmaron hoy se consiguen dos cosas, por un lado "mejor calidad de vida" y por otro se crean puestos de trabajo.

Por último, Moscardó explicó que en Europa aproximadamente del 10 al 20 por ciento de los niños recién nacidos tienen dermatitis. No obstante, la edad de dolencia de estas enfermedades está entre los 20 y los 40 años, que es cuando se manifiesta con mayor virulencia. "La gente mayor con dermatitis tiene incluso un grave problema de capacidad de trabajo o se encuentra perjudicado a la hora de trabajar alrededor de gente", aseguró.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN