Andalucía

El protocolo de actuación entre Cajasol y Caja Guadalajara se firmará en enero

El presidente de la entidad Cajasol, Antonio Pulido, anunció ayer que espera firmar en los primeros días de enero el protocolo de actuación para llevar a cabo la 'fusión fría' con la entidad Caja Guadalajara tras la autorización de sus respectivos consejos de administración.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pulido charla con Antonio Pérez Lao, presidente de Cajamar, la primera en constituir un SIP. -
  • El Banco de España aprueba el primer SIP, liderado por Cajamar
El presidente de la entidad Cajasol, Antonio Pulido, anunció ayer que espera firmar en los primeros días del mes de enero el protocolo de actuación para llevar a cabo la 'fusión fría' con la entidad Caja Guadalajara después de que los consejos de administración de ambas entidades autorizaran a sus respectivos presidentes el acceso al acuerdo.

En declaraciones a los periodistas, Pulido señaló que este será el siguiente paso para llegar a conformar el grupo contractual consolidable con el que se constituiría, en sí mismo, un Sistema Institucional de Protección (SIP), si bien la creación de este ente promovido por las cajas de ahorros no llegará hasta la próxima primavera, según adelantó, con la aprobación de los respectivos órganos de gobierno.

En este sentido, el presidente de Cajasol detalló que para llegar a la conformación del grupo contractual consolidable, se necesitará también la aprobación de las asambleas de las entidades con lo que llegar a una 'fusión fría' en la que se "respeta la identidad y personalidad jurídica de las cajas, así como sus órganos de gobierno".

La unión de Cajasol y Caja Guadalajara para la creación de un grupo contractual consolidable sumará unos activos de 31.712,6 millones de euros, según datos de ambas entidades relativos al pasado mes de agosto, recabados por Europa Press, donde se apunta que ambas entidades suman créditos por 24.530 millones de euros.

Según estos datos extraídos de los informes de balance de las cajas de ahorros de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), correspondientes al mes de agosto y consultados por Europa Press, Cajasol concedió créditos por 21.733,1 millones de euros y Caja Guadalajara por 2.797,1 millones de euros.

En cuanto a los depósitos captados, Cajasol sumó 23.051,7 millones y la caja alcarreña sumó 1.427,2 millones de euros, de forma que el volumen de los depósitos captados por ambas entidades conjuntamente ascendió a 24.478,9 millones.

El primer SIP o fusión fría, el liderado por Cajamar

Este anuncio se produce el mismo día en el que la comisión ejecutiva del Banco de España ha autorizado la constitución del Grupo Cooperativo Cajamar como grupo consolidable de entidades de crédito y calificó el acuerdo suscrito por las cajas participantes como un Sistema Institucional de Protección (SIP), el primero formado en España.

Las cuatro cajas rurales que formarán este grupo -Cajamar Caja Rural, Caja Campo, Caja Rural de Casinos y Caixa Albalat- suman activos valorados en 26.845 millones de euros, que suponen en torno al 30 por ciento del balance de las 76 cajas rurales que operan en España, informó ayer Cajamar en un comunicado.

De momento la calificación del Banco de España concierne a Cajamar Caja Rural, Caja Campo y Caja Rural de Casinos, que aprobaron el acuerdo de constitución y funcionamiento del grupo en las asambleas generales celebradas el 23 de junio, si bien se espera que en fecha próxima resuelva la autorización de Caixa Albalat, cuya asamblea general aprobó su incorporación al SIP el 2 de octubre.

Una vez obtenida la autorización del Banco de España las entidades participantes consolidarán sus balances al cierre del ejercicio 2009 y concluirán su proceso de integración operativa el próximo 15 de febrero, fecha en la que ya compartirán una única plataforma tecnológica.

Según la caja almeriense, el Grupo Cooperativo Cajamar ha sido constituido con el propósito de "fortalecer y mejorar la eficiencia de las entidades que lo integran", y representa una de cada cuatro oficinas y uno de cada cuatro empleados del sector de cajas rurales, si bien está abierto a la participación de más entidades de este tipo que operen en España.

A 30 de septiembre de 2009, el Grupo Cooperativo Cajamar se constituye con 982 oficinas y 4.311 empleados en 36 provincias de once comunidades autónomas, y tendría activos valorados en 26.845 millones de euros, así como un volumen de negocio de Balance de más de 44.400 millones de euros.

El grupo consolidable liderado por Cajamar Caja Rural contribuirá a reforzar entre sí a las entidades que lo integran, concentrando en el mismo su negocio y sus políticas de gestión y de control de riesgos, solvencia y liquidez, manteniendo cada una su personalidad jurídica y sus órganos de gobierno y dirección, sedes sociales y la gestión del fondo de educación y promoción.

Estos son los supuestos que representan un SIP, que carece de personalidad jurídica y tiene como objetivo último el de controlar el riesgo de sus asociados y evitar de este modo que la hipotética caída de una de las cajas pueda afectar al resto.

"La situación presente de la economía y del sistema financiero en España nos obliga a reconsiderar los principios y los modelos de actuación que han sustentado la actividad de las cajas rurales durante los últimos veinte años", manifestó el presidente de Cajamar Caja Rural, Antonio Pérez Lao.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN