Granada

Forman a ayuntamientos de Granada para agilizar gestión de fondos europeos

Hay que "gastar mucho dinero en poco tiempo", según la diputada, que ha abogado por ello por la formación del personal técnico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Europa. -

La Diputación de Granada ha organizado unas jornadas dirigidas a preparar al personal técnico de los ayuntamientos para agilizar la gestión de los fondos europeos en distintos proyectos locales.

Según ha explicado la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, los Fondos de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, junto con los programas y fondos procedentes del Marco Financiero Plurianual de la UE, convierten al periodo 2021-2027 en el de "mayor despliegue financiero" de la historia de la Unión Europea, de ahí que el personal técnico de encargado de estos trámites deba estar "preparado para dar respuesta a este reto".

Hay que "gastar mucho dinero en poco tiempo", según la diputada, que ha abogado por ello por la formación del personal técnico para agilizar la gestión de los fondos.

Durante la jornada, profesionales vinculados a la administración local han analizado las novedades y los retos que supone la aplicación de estos fondos, que afectará a distintos aspectos de la gestión administrativa, como la contratación, el procedimiento administrativo, los recursos humanos, la fiscalización y el control presupuestario, entre otros.

Según Muñoz, la Diputación de Granada tiene un doble objetivo en la gestión de los fondos de recuperación: ser capaz de identificar las prioridades de inversión y presentar propuestas competitivas que permitan "no desaprovechar ni un solo euro"; y que las administraciones locales aborden adecuadamente la financiación en la ejecución de sus proyectos.

Por su parte, el presidente en Granada del Consejo General de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local, Ildefonso Cobo, también ha destacado la necesidad de incrementar la coordinación interna entre las distintas áreas de la institución, así como entre administraciones.

Para recibir parte de estos fondos de recuperación económica, las administraciones locales deben presentar proyectos que cumplan con los ejes que la Unión Europea ha marcado como "prioritarios", como la sostenibilidad, la descarbonización y la digitalización de todos los sectores, las administraciones y los territorios.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN