Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Griñán resta importancia a que parte de los solares de la deuda histórica sean semiprotegidos

Urbanizables, edificables con un plan parcial y semiprotegidos, todos los solares de la deuda histórica se tasarán para saber si de verdad valen 784 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Griñán junto a Herrero, Pastrana, Pizarro y Carbonero. -
  • Arenas pide a la Junta que rectifique y que se rebele contra un pago que ve humillante
La calificación de “semiprotegido” de algunos de los 18 solares que el Estado transferirá a Andalucía para liquidar la deuda histórica no supone un problema para el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, quien considera que lo “satisfactorio” es que una vez tasados todos coincidan con los 784 millones de euros que se han reclamados y que se destinarán “a los fines previstos”.

Griñán explicó que dentro de los solares que se incluyen en el listado provisional para liquidar la deuda histórica hay terrenos que son edificables y otros que lo son si se aprueba un plan parcial, por lo que se realizará un peritaje para conocer si su valor coincide con los 784 millones reclamados por la deuda histórica. Si se corresponde “punto y final y si no, habrá que añadir o restar solares”.

Sobre el hecho de que algunos de estos 18 solares (que suman un total de 3,3 millones de metros cuadrados) tengan la calificación de “semiprotegidos”, Griñán señaló que “no es problema”, puesto que serán tasados igualmente para comprobar si se llega a la cifra estimada, tasación final que, aseguró, “coincidirá” con los 784 millones.

"Cuando se hagan las peritaciones, el dinero se liquidará en el mismo instante porque donde se van a hacer viviendas las empresas patrimoniales correspondientes avanzarán el dinero a la Junta que luego recuperarán cuando vengan las viviendas", señaló Griñán, que rechazó que la existencia de suelos protegidos pudiera retrasar el proceso, al tiempo que se mostró convencido de que quedará resuelto antes del 20 de marzo, el plazo que fija el Estatuto.

En total, son 10 parcelas en Almería, y de ellas en el Toyo II con una superficie de 3,14 millones de metros cuadrados, calificados como urbanizable programados, y otros 128.856 metros cuadrados en el Toyo I y en la Plaza de Carabineros, donde hay un solar de 752 metros.

El resto de solares son dos en Cádiz, de 6.613 y 2.107 metros cuadrados, y otro en San Fernando, de 675 metros; tres parcelas en Granada, de 1.100, 972 y 2.279 metros cuadrados en la zona de La Azulejera.
A estos se unen un solar en Jaén, de 1.278 metros cuadrados y otro de 18.193 metros en la barriada sevillana de El Juncal.

Arenas pide que Junta se rebele contra el pago en solares, que ve humillante

Por su parte, el presidente del PP-A, Javier Arenas, instó ayer al presidente andaluz, José Antonio Griñán, a que plantee al Gobierno central que rectifique el pago de la deuda histórica en solares, que ha calificado de "humillación" contra la que "nos tenemos que rebelar conjuntamente".

Arenas, que presidió ayer en Torremolinos (Málaga) el Consejo de Alcaldes del partido en Andalucía, anunció en su intervención que el PP presentará una proposición no de ley en el Parlamento en la que pedirá que se rechace el acuerdo de la comisión mixta Gobierno-Junta sobre la deuda, e invitará al Ejecutivo andaluz a acudir a los tribunales.

"Es mucho mejor rectificar que obstinarse en un profundo error", señaló el dirigente popular, quien emplazó a PSOE e IU a ir con el PP "juntos a Madrid a decir que no aceptamos los solares".

Criticó que se canjeen los proyectos previstos en los Presupuestos con cargo al ingreso de los fondos de la deuda histórica, tales como colegios u hospitales, por solares que, en algunos casos, están calificados como suelo protegido, no urbanizable, que "hoy no tienen ningún valor".

Entre los terrenos incluidos en la liquidación figuran los que acogieron la Expo de Sevilla, cuya propiedad resulta indiferente, a juicio de Arenas.

El dirigente popular anunció que su partido presentará en todos los ayuntamientos andaluces una moción para que se modifique el acuerdo, ya que de lo contrario la deuda histórica "se va a convertir en una desvergüenza histórica".

En ese escrito, se pide a los ayuntamientos que muestren su rechazo al acuerdo por el que se acepta el pago en especie para la liquidación de la deuda histórica con Andalucía, y se insta a la Junta a que exija al Gobierno central que abone, antes del cierre del ejercicio, los 300 millones de anticipo por este concepto previstos en los Presupuestos de 2009.

En el encuentro se ha leído una declaración del Consejo de Alcaldes del PP-A en la que se señala que el Estatuto de Andalucía ha sido "vulnerado" por los gobiernos socialistas, a los que también se acusa de pretender "enterrar" la deuda histórica en vísperas del 4 de diciembre, cuando casi dos millones de andaluces se manifestaron "pidiendo dignidad".

Los alcaldes populares consideran que el acuerdo de la comisión mixta del pasado 26 de noviembre "ha traicionado la letra y el espíritu" del Estatuto de Autonomía de Andalucía, y han exigido el cumplimiento "sin trucos ni trampas" de la Disposición Adicional Segunda, tal y como se acordó por consenso de todos los grupos parlamentarios en la reforma del Estatuto.

Arenas pide una reforma de la LOUA

Javier Arenas informó ayer de que el próximo enero el PP pondrá en marcha un grupo de trabajo de reforma urbanística para estudiar posibles modificaciones legales de la normativa actual, en particular de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Según Arenas, la legislación urbanística andaluza ha sido "un desastre" en los últimos cinco años, es "ajena a la realidad social" y además "paraliza a diario el crecimiento de los municipios".

En cuanto a los proyectos de leyes de autonomía local, ha aludido a un informe elaborado por el PP que concluye que es "profundamente intervencionista" y no establecen con claridad las competencias de los ayuntamientos.

Tras asegurar que el modelo que plantea el PP supone el triple de financiación para los ayuntamientos que el previsto por el PSOE, ha reivindicado "compromisos financieros" para las corporaciones locales, y ha recordado que muchos consistorios están actualmente en suspensión de pagos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN