Campo de Gibraltar

Dos empresarios linenses se unen para intentar poner a La Línea en órbita

Carlos Moreira y Julián Fernández, de Wisekey y Fossa Systems, desarrollarán una constelación de satélites y proyectan instalaciones en La Línea

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carlos Moreira y Julián Fernández. -

Los directores ejecutivos de las empresas Wisekey y Fossa Systems, Carlos Moreira, y Julián Fernández, respectivamente, han dado a conocer el proyecto  de satélites de bajo coste que ambas están desarrollando, así como sus planes de futuro vinculados a La Línea de la Concepción, localidad natal de ambos.

En una rueda de prensa telemática han explicado que ambas firmas trabajan en el desarrollo de un primer satélite de bajo coste aprovechando el pequeño tamaño de los diseños de Fossa, con el objetivo de establecer una “constelación de satélites” de este tipo, ha señalado Moreira.

La empresa suiza Wisekey International Holding Ltd, de ciberseguridad, inteligencia artificial e IoT (internet de las cosas, en sus siglas en inglés) ha completado la adquisición de una participación minoritaria en Fossa Systems, empresa aeroespacial centrada en el desarrollo de picosatélites.

Esta tecnología permitirá conexiones seguras y de bajo coste a través de comunicaciones satelitales que cubren áreas geográficas grandes y sin servicio, como grandes masas de agua o desiertos, por ejemplo.

Está previsto que a finales de este año o comienzos de 2022 se lance al espacio el primero de estos satélites. Fossa Systems ya lanzó su primer picosatélite en 2019, diseñado por Julián cuando solo tenía 16 años y que está en órbita, y en mayo tiene previsto otro lanzamiento.

“Hace cuatro años, lanzar un satélite costaba veinte millones. Con la tecnología de Fossa se puede hacer por 200.000 euros”, explica Moreira, que subraya el potencial de este modelo “low cost”, teniendo en cuenta que “en un plazo corto habrá 3.000 millones de objetos conectados a internet”.

En ese sentido, Fernández ha apuntado que el objetivo de su empresa es “democratizar el espacio” y que el acuerdo con Wisekey les permitirá “acceder al mercado de manera más profesional, porque es una empresa más robusta”.

En cuanto a los planes de negocio en La Línea, ambos coinciden en que el que tiene más opciones de desarrollo a corto plazo es un centro de control de ciberseguridad vinculado esa constelación de satélites que prevén establecer.

Moreira va más allá y sugiere el desarrollo de un proyecto vinculado a esta tecnología que incluye un centro de fabricación y desarrollo, si bien ha puntualizado que se trata de un plan a largo plazo, “para los próximos veinte años”.

Sería similar a la plataforma “Málaga Vale”, de la que ha explicado que fue vicepresidente, que ha atraído inversiones, como un centro de ciberseguridad de Google, con una inversión de 500 millones de euros.

El alcalde de La Línea, Juan Franco, y el asistente de Moreira en la zona, David Abad, que ha sido el encargado de poner en contacto a ambas empresas, también han participado en esta rueda de prensa.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN