Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Los empleados españoles "no se verán perjudicados" si no hay acuerdo sobre Gibraltar

La delegada del Gobierno en Andalucía sostiene que los transfronterizos son la prioridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Frontera de Gibraltar. -

La delegada del Gobierno central en Andalucía, Sandra García, ha confiado este miércoles en que la negociación sobre Gibraltar en el marco del Brexit llegue a buen fin y ha trasladado a los ciudadanos españoles que a diario cruzan la verja para trabajar en la colonia británica que "no se verán perjudicados" en el caso de que no se cerrara un acuerdo.

En declaraciones a Canal Sur Radio recogidas por Europa Press, García ha indicado que en este momento las negociaciones entre los gobiernos español y británico siguen abiertas y hay que confiar en que lleguen a buen fin, porque "no hay plan B" y si no se alcanza ese acuerdo, Gibraltar pasaría a ser una frontera externa de la Unión Europea.

Ha indicado que los trabajadores españoles que cruzan todos los días la verja son la prioridad y que haya una solución para que ese tránsito se pueda hacer lo mejor posible y no tengan que sufrir las consecuencias de una falta de acuerdo.

García ha recordado que se abrió un proceso de inscripción para que esos trabajadores pudieran quedar registrados y ha apuntado que es importante que cada uno de ellos revise que sus datos son correctos.

Ha insistido en lanzar un "mensaje de tranquilidad" a esos ciudadanos españoles, porque se está trabajando desde el Gobierno central para que no se vean perjudicados por una "falta de acuerdo".

La delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, ha confiado este miércoles en que se puede cerrar un acuerdo fronterizo entre Gibraltar y España, si bien ha garantizado, que si no hay pacto, está todo preparado para que el tráfico de trabajadores transfronterizos sea fluido y no se vean afectados por controles en la frontera como consecuencia de la entrada en vigor del Brexit.

"Hasta mañana -31 de diciembre- a las doce de la noche hay esperanzas de que se pueda cerrar el acuerdo", ha afirmado la delegada del Gobierno, en una entrevista con Efe, en la que ha elogiado la labor de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, en las negociaciones que mantiene el gobierno de España con el británico para cerrar un acuerdo sobre Gibraltar a raíz del Brexit, y ha destacado que es "histórico" que España negocie directamente sobre El Peñón con Reino Unido en vez de la Unión Europea.

Lo más preocupante, a su juicio, son los aproximadamente 10.000 trabajadores del Campo de Gibraltar que trabajan en la colonia británica, aunque ha señalado que hay protocolos de inscripción de los trabajadores de uno y otro lado para agilizar la movilidad y garantizar un tráfico fluido a partir del 1 de enero, cuando se producirá la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Ha recordado que el Gobierno español aprobó este martes un régimen transitorio en el ámbito laboral para los trabajadores afectados por el Brexit, que garantiza el acceso a la prestación por desempleo española a los europeos que se desplacen diariamente a Gibraltar a trabajar hasta el 31 de diciembre de 2022.

Estas medidas de transición prevén que las empresas establecidas en España que el 1 de enero de 2021 tuviesen trabajadores desplazados temporalmente al Reino Unido o Gibraltar deberán seguir aplicando la legislación de dicho país durante el periodo de desplazamiento y siempre que se reconozca un tratamiento recíproco.

De igual manera, las empresas establecidas en el Reino Unido o en Gibraltar con trabajadores desplazados a España antes del 31 de diciembre de 2020, podrán permanecer en el país a partir del próximo 1 de enero y continuar prestando sus servicios hasta el 31 de diciembre.

A partir de entonces, para prolongar la actividad será necesario solicitar autorización de residencia y de trabajo.

Según la norma aprobada, los empleados desplazados a España a partir del 1 de enero de 2021 deberán obtener los visados y/o autorizaciones de residencia y trabajo previstas en la normativa de extranjería española.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN