Huelva

CCOO dice que proyecto CEUS de Huelva supone una inversión "irrisoria"

Supondría "un gran impacto positivo en el empleo y en la actividad económica de la provincia", por lo que espera que "no se pierda"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Centro del Arenosillo en Mazagón. -

El secretario general de CCOO en Huelva, Emilio Fernández, ha señalado que el proyecto CEUS (Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados) supone "una cantidad de dinero público irrisoria" tanto para la Junta como para el Estado porque, además, "parte del mismo lo financia la Unión Europea", y que supondría "un gran impacto positivo en el empleo y en la actividad económica de la provincia", por lo que espera que "no se pierda".

En una entrevista concedida a Europa Press, Fernández ha apuntado que este proyecto es "una manifestación más que la clase política de Huelva es incapaz de ponerse de acuerdo" para sacar adelante un proyecto de "bajo impacto presupuestario" ya que "con muy poco dinero público se puede conseguir una gran inversión industrial para la provincia".

Con respecto a la posibilidad de llevar a cabo el CEUS con una colaboración público-privada, ha indicado que desde CCOO optan "siempre" por que las inversiones que estructuran a los territorios se lleven a cabo con financiación pública y, en ese sentido, desde el sindicato entienden que tanto el desdoble del túnel de San Silvestre como el proyecto CEUS "deben ser con financiación cien por cien pública" porque "eso garantiza que la gestión se va a hacer, en principio, en beneficio del conjunto de la sociedad".

Asimismo, ha resaltado que desde que CCOO conoció el proyecto CEUS hace unos ocho años, lo ha defendido "públicamente" en aquellas reuniones y foros institucionales en los que se ha podido manifestar, como en la estrategia andaluza para la industria aeroespacial, por su importancia "para el desarrollo de la presente y futura industria aeroespacial de Andalucía".

De este modo, ha enfatizado que Huelva, junto con Sevilla y Cádiz, sería el tercer ángulo de la industria aeroespacial europea y, por tanto, ha reiterado que para CCOO es un proyecto que "tiene que salir adelante".

Con respecto a la viabilidad de la nueva DÍA, ha indicado que "la experiencia" le hace sospechar "que es posible que no llegue a ningún sitio y solo sea un lavado de imagen", una "huida hacia adelante de aquellas organizaciones políticas y poderes públicos que han dejado caer este proyecto de manera vergonzosa".

En este punto, ha aseverado que desde CCOO van a seguir defendiendo el CEUS "porque puede ser la base de un nuevo modelo industrial para la provincia y la situaría en un punto inmejorable en la industria aeronáutica, no solamente europea, sino también mundial".

Así, ha destacado que Huelva "por sus horas de sol, su climatología y su situación geográfica" hace que tenga unas características técnicas "imbatibles e inmejorables", algo que "dicen los mismos promotores del proyecto y no hay nadie que pueda rebatir ese argumento", por lo que considera que "sería una pena perder esa oportunidad de desarrollo para la provincia".

Por otra parte, Fernández ha recordado que hay otro proyecto que está "olvidado" como es el Parque Científico y Tecnológico de Huelva, situado en Aljaraque, que se encuentra "sin terminar" y "no funciona para la finalidad que se pensó, además de estar en un concurso de acreedores, por lo que está siendo mantenido por la Junta de Andalucía bajo mínimos".

De este modo, el secretario general de CCOO considera que la situación actual del parque, "solo se puede solventar y revertir cuándo la administración andaluza tome en consideración el proyecto y lo sitúe como lo que era, un Parque Científico y Tecnológico avanzado y que situaba a Huelva en la vanguardia de investigación en energías renovables y en nuevas tecnologías".

Fernández también ha recordado que en su momento incluso se habló de que en el mismo podía ir ubicado un acelerador de partículas, "un proyecto único a nivel europeo" y que "también se perdió".

"Si en los últimos 12 o 13 años se hubiera sacado adelante el proyecto del Parque Científico y Tecnológico, el proyecto CEUS y el del acelerador de partículas, Huelva se hubiera situado en otra dimensión y la visión que se tendría de ella en España y fuera del país sería que es una provincia en la que se puede invertir en proyectos de futuro y, sin embargo, estos tres proyectos de bajo impacto económico y que contaban con financiación europea, se han perdido", ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN