Huelva

Limón toma las riendas de Diputación de Huelva con un proyecto para un “nuevo tiempo”

La presidenta da conocer su plan de Gobierno y el nuevo organigrama de la institución, en el que se mantienen los principales cargos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María Eugenia Limón. -

Ilusión y motivación. Eso es lo que transmitía este miércoles la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, en la presentación de su proyecto de gobierno para la institución provincial en los dos años que quedan por delante hasta las próximas elecciones municipales.

Un plan de gobierno con el que Limón toma definitivamente las riendas de la Diputación y con el que busca dejar su sello, que pasa por un “tiempo nuevo” en el que, asegura, se dejará “la piel” y que pivota en tres ejes: personas, ayuntamientos e innovación.

En esta línea, del nuevo organigrama Limón ha dicho que representa “una oportunidad y un cambio que estoy segura de que se puede conseguir”, con el objetivo de alcanzar una provincia “excelente, transformadora y emocionante”.

La presidenta ha protagonizado un discurso amable, en el que ha asegurado que “en este nuevo tiempo voy a trabajar con la mano siempre tendida, con escucha activa y transparencia, con empatía y con trabajo en equipo”.

En cuanto a la nueva organización ha destacado que Igualdad depende de Presidencia, así como los 80FM (Felices Municipios y ELAs) que corresponden a la antigua Concertación (las personas y los ayuntamientos, junto a la igualdad de género y de oportunidades). En Presidencia también se crea un Laboratorio de ideas (en la línea de institución abierta, escucha activa, transparencia, etc.), y de ella dependen las políticas transversales de las que se nutren todas las áreas y que serán gestionadas con todos los recursos humanos de la Diputación.

El área de Desarrollo Local pasa a llamarse Desarrollo Territorial, un concepto más amplio, que va desde lo local a lo global. Y otra novedad es la Unidad de Innovación Turística -dedicada al ecoturismo e Iberoamérica- y situada en la organización junto al Patronato de Turismo.

Equipo humano

En cuanto el equipo humano, los principales cargos y sus representantes no cambian. Limón contará con dos vicepresidentes, que coordinarán junto a otros dos diputados la Innovación Local (con Lourdes Martín como vicepresidenta y las diputadas Rosa Tirador y Silvia Durán) y la Innovación Económica y Social (con Juan Antonio García como vicepresidente y las diputadas Yolanda Rubio y Bella Canales).

El diputado de Presidencia e Innovación Pública es José Manuel Alfaro, acompañado en su gestión por los diputados Ezequiel Ruiz y Antonio Beltrán. La Portavocía y Coordinación Territorial corresponde a Salvador Gómez, que también se encargará del Comisionado de la Memoria Histórica, de la Cooperación Internacional, y de las relaciones con el Consorcio de Bomberos.

La organización mantiene la figura de los diputados territoriales, una apuesta del anterior presidente de la Diputación que, según Limón “hay que seguir manteniendo, porque nos debemos a los pueblos y a la provincia de Huelva y porque el trabajo realizado ha sido magnífico”. La diputada de la Sierra será Silvia Durán; la de la Cuenca Minera, Rosa María Tirador; el del Andévalo, Antonio Beltrán; de la Costa, Aurora Águedo; del Condado serán dos, Pablo Valdera y María Dolores Bermúdez; la diputada del Área Metropolitana será Leonor Romero; y de Huelva capital, José Fernández.

En cuanto al Servicio de Gestión Tributaria, su presidente será el diputado de Presidencia, mientras que la presidencia del Patronato de Turismo sigue siendo de la presidenta de la Diputación, continuando de vicepresidenta Modesta Romero.

Según Limón “todo este cambio incluye, como no podía ser de otra manera, nuestro compromiso común y universal con la agenda 2030”, además del reto de eliminar trámites burocráticos y pasar conseguir una administración más rápida, ágil, cercana y transparente.

En la presentación de su plan de gobierno, ha tenido una mención a la pandemia, que “nos ha puesto a prueba, a nosotros mismos y a las instituciones”. En este sentido ha asegurado que “debemos seguir trabajando para que nadie se quede atrás”.

Y, al mismo tiempo “marcarnos nuevos retos”, que pasan por la igualdad de oportunidades y de género, la innovación colaborativa, unas infraestructuras sostenibles, impulsar el liderazgo de la provincia, la lucha contra la despoblación, la economía verde y el desarrollo sostenible, la transformación digital, la memoria histórica, la transparencia informativa, la colaboración, la escucha activa y con la mirada siempre en Iberoamérica. burocráticos y pasar conseguir una administración más rápida, ágil, cercana y transparente.

En la presentación de su plan de gobierno, ha tenido una mención a la pandemia, que “nos ha puesto a prueba, a nosotros mismos y a las instituciones”. En este sentido ha asegurado que “debemos seguir trabajando para que nadie se quede atrás”.

Y, al mismo tiempo “marcarnos nuevos retos”, que pasan por la igualdad de oportunidades y de género, la innovación colaborativa, unas infraestructuras sostenibles, impulsar el liderazgo de la provincia, la lucha contra la despoblación, la economía verde y el desarrollo sostenible, la transformación digital, la memoria histórica, la transparencia informativa, la colaboración, la escucha activa y con la mirada siempre en Iberoamérica.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN