Andalucía

El 80 % de los 477.000 andaluces acogidos a ERTE han regresado a sus empleos

Gómez de Celis también ha señalado que España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Dinero. -

El 80 por ciento de los 477.000 trabajadores de la comunidad autónoma andaluza que en el mes de marzo, como consecuencia del inicio de la pandemia, se acogieron a Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE) ya han regresado a sus puestos de trabajo.

Así lo ha destacado hoy el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, en una rueda de prensa en Huelva donde ha mantenido una reunión institucional con la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, para analizar los trabajos que se están llevando a cabo en la provincia con respecto a los Pactos de Reconstrucción Social y Económica llevados a cabo desde el Gobierno de España.

Ha destacado las políticas del Gobierno central, que pasan, no sólo por ese apoyo a los trabajadores por cuenta ajena, sino también a más de 300.000 autónomos que se han acogido a la prestación por cese de actividad, así como los 13.000 millones de euros aportados a través de la linea ICO a empresas de la comunidad autónoma andaluza.

Gómez de Celis también ha señalado que España recibirá unos 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo, de los que ya se han incorporado 27.000 millones de euros en los Presupuestos Generales del Estado aprobados por el Congreso de los Diputados y de los que 1.600 millones van a ser gestionados directamente por los ayuntamientos y las diputaciones provinciales.

En ese sentido, Gómez de Celis ha remarcado que "los proyectos que se están presentado van en la línea de los cuatros elementos fundamentales que tienen estos fondos de recuperación, que son la Digitalización, la Transformación Ecológica, la Igualdad de Género y la Cohesión Social y Territorial".

María Eugenia Limón, por su parte, ha recordado que la Diputación ya puso en marcha la Oficina 'Next Generation' del Plan de Recuperación con el objetivo de canalizar la captación y gestión de los fondos europeos para la recuperación económica y social tras la crisis provocada por la pandemia de la covid-19.

Una oficina que ha recibido por parte de los ayuntamientos de la provincia unos 300 proyectos y cuyo plazo para presentarlos finaliza hoy.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN