La Comisión Europea (CE) espera que las farmacéuticas Pfizer-BionTech y Moderna pidan las primeras autorizaciones para comercializar la vacuna en la Unión Europea (UE) en la segunda mitad de diciembre, informó este jueves la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen.
Esos laboratorios han trasladado a Bruselas que si no hay sobresaltos, la petición oficial para validar su vacuna "podría producirse tan rápido como la segunda mitad de diciembre", dijo Von der Leyen al término de una videocumbre de líderes de la UE dedicada en gran parte al coronavirus.
La presidenta del Ejecutivo comunitario explicó que se trataría sólo de solicitar a la "autorización de comercialización condicional" la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que trabaja en estrecha colaboración y en tiempo real tanto con las farmacéuticas como con su institución homóloga en EEUU, la FDA.
Es sólo "el primero de los pasos" para la plena disposición de las primeras vacunas una vez demostradas seguras y eficaces, agregó Von der Leyen, extremo para el que no ofreció calendario.
"Al principio vienen números pequeños (de dosis). Los números grandes vienen después", agregó la presidenta de la CE, médico de formación.
La Comisión Europea negocia la compra conjunta de vacunas para los países de la Unión Europea y "todos los países se han sumado a comprar todas las vacunas" de la cartera diversificada que está construyendo Bruselas.
La CE, por ahora, ha alcanzado firmado cinco contratos con las farmacéuticas europeas y estadounidenses Sanofi-GSK, Curevac, AstraZeneca y la Universidad de Oxford y Johnson & Johnson, además de negociar con Moderna y estar en conversaciones con Novavax.
Esos contratos cumbre "cuatro tipos de tecnologías diferentes para producir una vacuna, y quizá algunas funcionen mejor en algunos de los grupos de población que en otros", dijo Von der Leyen.
Preguntada sobre si en la cumbre virtual se había abordado que Hungría haya aceptado vacunas de Rusia, Von der Leyen dijo que los líderes no abordaron ese asunto.
Pero subrayó que es imprescindible que las vacunas generen "seguridad y confianza", algo que se consigue "si hay transparencia sobre el desarrollo de la vacuna y los ensayos clínicos" compartiendo esa información con la EMA y solicitando su aprobación, algo que no hecho Rusia con su vacuna Sputnik V.
Mundo
La UE espera que Pfizer y Moderna pidan autorización en diciembre
Esos laboratorios que si no hay sobresaltos, la petición oficial para validar su vacuna "podría producirse tan rápido como la segunda mitad de diciembre"

- Vacuna.
- EFE
COMENTARIOS
Lo más leído
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Tres vacunas españolas contra la Covid podrían estar listas este año
En España "tenemos talento de sobra" pero el "gran problema es la falta de inversión en ciencia"
Airbus recibe de Egipto el primer pedido de un A400M tras el accidente
La dirección de la empresa ha informado a la planta de San Pablo de Sevilla de que el país africano ha solicitado contar con el A400M lo antes posible, aunque se desconoce aún el número de unidades
Lo último
Andalucía ha administrado ya 209.766 dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al covid-19
"Si hubiéramos sabido" como sería la nueva ola "habríamos sido más estrictos en Navidad"
La tercera ola de coronavirus, que ha sido calificada como "un verdadero tsunami", podría frenarse en Andalucía a finales de enero o principios de febrero
Salud hará nuevos cribados de coronavirus en 54 municipios de Andalucía
Los datos se han conocido tras la reunión de los ocho Comités Territoriales de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto
Siguen subiendo las cifras en Andalucía, que vuelve a registrar récord de contagios
La incidencia se sitúa en los 795 casos por cada 100.000 habitantes, 55 puntos por encima de la víspera
Boletín diario gratuito
- La UE espera que Pfizer y Moderna pidan autorización en diciembre · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos