Un estudio de la Universidad de Granada ha revelado que la aplicación de diversos conceptos de inteligencia emocional en seminarios impartidos a universitarios durante el periodo de confinamiento por la pandemia del coronavirus hizo que estos manejaran sus procesos adaptativos de manera más adecuada y regularan mejor sus emociones.
En concreto, sintieron menos desgaste académico y se mostraban más comprometidos con sus actividades académicas que antes de estos talleres, ha informado la Universidad de Granada.
La aparición y rápida propagación del covid-19 obligó al sistema universitario a transformarse rápidamente en un sistema virtual "online".
Teniendo en cuenta las dificultades docentes originadas entre otros motivos por las deficiencias emocionales y la incertidumbre durante la pandemia, los investigadores decidieron aprovechar la inteligencia emocional para lograr una mayor implicación de los estudiantes con su actividad académica y subsanar así las carencias.
El estudio tenía como objetivo establecer el efecto del confinamiento sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento académico y el impacto de la aplicación de la inteligencia emocional en los universitarios para mejorar su rendimiento.
Según el autor principal del trabajo, Javier Díaz Castro, del departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, la covid-19 ha situado a profesores y estudiantes en una situación de incertidumbre, de retos constantes, frustración y desafíos.
"Puesto que la llave del aprendizaje la guarda la emoción, no la razón, y que un ambiente positivo es el comienzo para lograr un aprendizaje significativo, está claro que para conseguir aprendizaje de calidad es fundamental tener en cuenta las emociones, necesidades, motivaciones, intereses y objetivos de los estudiantes", apunta el profesor.
En su opinión, hay que motivar, emocionar e ilusionar para que el aprendizaje cale en el estudiante, porque "nada se conoce, se recuerda y se aprende más que aquello que interesa, motiva e ilusiona".
En esta investigación participaron estudiantes voluntarios de la Facultad de Farmacia de Granada y se establecieron dos períodos temporales: al inicio del período de confinamiento y después de enseñar varios conceptos de inteligencia emocional on line durante dos meses.
En total, el 63,5 % de los estudiantes presentó desgaste académico durante el encierro previo a la intervención.
Después de los talleres y seminarios de la inteligencia emocional, solo el 31,1 % presentó desgaste académico.
Antes de la intervención con los talleres de inteligencia emocional, el 44,6 % experimentaba agotamiento y el 60,3% sentía que era ineficaz en su desempeño académico.
Después de los talleres y seminarios de inteligencia emocional realizados, sólo el 29,1 % de los alumnos experimentó agotamiento y el 28,8% sintió que era ineficaz en su vida académica.
Las puntuaciones obtenidas tras el estudio de la inteligencia emocional en seminarios de Fisiología llevaron a mejores niveles en todas las variables estudiadas.
Los estudiantes manejaron sus procesos adaptativos de manera más adecuada y regularon mejor sus emociones, ya que sintieron menos agotamiento académico y se mostraban más comprometidos con sus actividades académicas al final del estudio, según la Universidad.
Granada
La inteligencia emocional durante el confinamiento hizo que mejorar el desempeño académico
La aparición y rápida propagación del Covid-19 obligó al sistema universitario a transformarse rápidamente en un sistema virtual "online"

- Universidad.
- Europa Press
COMENTARIOS
Lo más leído
Andalucía endurece sus medidas para combatir el coronavirus
Estas nuevas normas, explicadas por Juanma Moreno tras la reunión del comité de expertos, entrarán en vigor la noche del sábado 16 al domingo 17 de enero
España “debe ir pensando” en un confinamiento total, según Moreno
El próximo 15 de enero, se tomarán medidas "lamentablemente más duras desde el punto de vista de la movilidad" en el interior de la comunidad
Estos son los 93 municipios andaluces que entran en el grado 2 de máxima alerta por Covid
Esta modulación del nivel 4 de alerta responde a las medidas más restrictivas anunciadas este pasado viernes por el presidente de la Junta
El BOJA publica las nuevas restricciones en Andalucía: consúltalo aquí
Son unas medidas que entran en vigor desde este domingo y que se mantendrán hasta el 1 de febrero
Lo último
Estos son los nuevos municipios y capitales que cierran en Andalucía desde este miércoles
La Junta de Andalucía amplía desde las 0,00 horas de este miércoles, 20 de enero, el cierre perimetral a 110 municipios de la comunidad autónoma
Andalucía, declarada como zona catastrófica por Filomena
La localidad malagueña de Mijas fue la más afectada por la borrasca, donde hubo dos muertos
El Gobierno dice que las comunidades aún tienen margen sobre la restricción de movilidad
Montero ha explicado que mañana Illa escuchará al conjunto de las comunidades y será en ese marco compartido donde se tomen decisiones oportunas
La sevillana Mox gana el premio a la mejor startup logística de España
Además, la empresa andaluza es la única en entrar en la aceleradora del presidente de Mercadona, Juan Roig, en la fase de crecimiento a gran escala
Boletín diario gratuito
- La inteligencia emocional durante el confinamiento hizo que mejorar el desempeño académico · Andalucía Información
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos