Jerez

Ecologistas de España y el Peñón piden al Foro un plan para salvar la Bahía

Greenpeace, Verdemar, Gonhs, Agaden y ESG envían una carta a los ministros implicados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Desde los grupos ecologistas se han seguido los problemas ambientales de la Bahía desde hace muchos años. -
  • Los colectivos quieren ser partícipes del proceso de cambio a través de los acuerdos
Las organizaciones ecologistas de uno y otro lado de frontera han hecho públicos los detalles del último encuentro que mantuvieron el día 19 del pasado mes de octubre en el Campo de Gibraltar como parte de la campaña continua contra la crisis ambiental de la Bahía de Algeciras. En la misma se acordó enviar una carta al Foro Tripartito en la que Agaden (Asociación Gaditana de Defensa y Estudio de la Naturaleza), ESG (Environmental Safety Group), Gonhs (Gibraltar Ornithological and Natural History Society), Greenpeace y Verdemar-Ecologistas en Acción solicitan que se concreten los acuerdos medioambientales acordados en su último encuentro en un plan de acción que especifique qué medidas se van a adoptar y cuándo se van a ejecutar.

La misiva se ha dirigido al ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, y al británico, David Milliband, así como al primer ministro gibraltareño, Peter Caruana, y en ella se valoran positivamente los avances alcanzados en la última reunión, aunque se les demanda concreción para proteger de la contaminación que sufre la bahía de Algeciras a las personas y al medio ambiente.

En esta linea, los grupos ecologistas de ambos lados de la frontera solicitan la participación en el proceso de planificación. “Desde los grupos ecologistas se han seguido los problemas ambientales de la Bahía desde hace muchos años, se han denunciado las agresiones ambientales y los graves problemas que sufre la salud pública, y se ha demandado acción a los responsables políticos”, declararon los responsables de los colectivos ecologistas, añadiendo que “los acuerdos del Foro podrían resultar en un cambio radical en el desarrollo insostenible de la comarca y los grupos ecologistas queremos ser partícipes de los avances”.

El 22 de junio pasado, un mes antes de celebrarse en el Peñón la reunión del Foro Tripartito de Gibraltar, los grupos ecologistas transfronterizos ya presentaron un documento con el título Crisis ambiental de salud en la bahía de Algeciras/bahía de Gibraltar, con demandas y propuestas concretas que, a su criterio, parcialmente se han incluido en el Comunicado de la Reunión Ministerial del Foro de Diálogo de 21 de julio que contiene el marco consensuado para las próximas negociaciones.

Ya en octubre de 2008, los grupos ecologistas de la comarca del Campo de Gibraltar y Gibraltar, prepararon un primer dossier que fue entregado, entonces, al Comité Técnico del Foro.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN