Jaén

La mirada de David Padilla vive

Todo listo para la inauguración de la exposición ‘La mirada de la modernidad’, la primera antológica del desaparecido pintor jiennense, en el Museo Provincial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • David Padilla Martínez. -

Maestro de la luz, pintor comprometido, artista con una mirada especial que llevó a sus lienzos el Jaén que lo vio nacer y morir, convirtiéndose en un cronista plástico inolvidable.

Así fue el reconocido pintor jiennense David Padilla Martínez (1958-2016) y así se le recordará en la primera exposición antológica que se está preparando en las salas temporales del Museo Provincial de Jaén.  

Bajo el título ‘La mirada de la modernidad’, la muestra está comisariada por el pintor jiennense Francisco Carrillo Rodríguez, promovida por la Consejería de Cultura e impulsada por la mujer que lo acompañó hasta sus últimos días, Inmaculada Pulido.

Tras un año de preparativos, la inauguración estaba prevista para el pasado 4 de mayo, cuando se cumplieron cuatro años de su muerte, pero la pandemia del Covid-19 la paralizó.

Finalmente se inaugurará el 8 de septiembre, en un acto íntimo no abierto más que a coleccionistas, familiares y autoridades, coincidiendo con la fecha de su nacimiento. La apertura al público será a partir del 9 de septiembre y se podrá visitar hasta el 8 de noviembre.

“Nadie se olvida de la figura de David y no queríamos que se olvidara su obra. Lo subiremos a un pedestal. Lo enalteceremos aún más como artista y jiennense”, valora el comisario, que avanza que el objetivo es “dignificar su obra”.

Para ello se ha preparado una “exposición muy seria, con mucho rigor, que muestra el carisma del artista, la mirada especial de David, un pintor comprometido”, en palabras de Carrillo.

La exposición incluye 72 obras de colecciones privadas, mayoritariamente, y también mostrará obras de nueve pintores contemporáneos, de Jaén y fuera de la provincia, con los que Padilla tuvo amistad. “Nos permitirá ver el mundo en el que se movía y el referente de su mirada”, explica.

A la vez, recuerda: “En alguna ocasión se le tildó como pintor de tabernas, pera la obra de David Padilla es muy culta. Fue un artista con una mirada muy interesante e intelectual”.

Los días 12 y 13 de septiembre, a las 12 horas, se realizará una visita comentada por el comisario de la exposición.  A partir de entonces, se realizarán todos los domingos. Es necesaria inscripción y se garantizarán las medidas de prevención contra el Covid-19.  

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN