Huelva

Alcaldes de la costa piden unificar criterios para abrir las playas

Moguer, Punta Umbría, Isla Cristina y Ayamonte rechazan que la Junta lleve a concurso los proyectos para recibir una ayuda "que se podría demorar"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Playa de Punta Umbría. -

Los municipios costeros de Moguer, Punta Umbría, Isla Cristina y Ayamonte han reclamado este miércoles a la Junta de Andalucía que se unifiquen criterios "para que toda la ciudadanía tenga igualdad de trato y las mismas oportunidades" y se agilicen recursos para la apertura de las playas.

A través de un comunicado, el alcalde de Moguer y secretario de Política Institucional del PSOE de Huelva, Gustavo Cuéllar, ha pedido, en representación de estas cuatro localidades presididas por regidores socialistas y que concentran la mayor parte de las playas onubenses, al Gobierno andaluz "inmediatez" con la llegada de dichos recursos para poder cumplir con los planes de contingencias y hacer las contrataciones necesarias para garantizar la seguridad en las playas.

Los alcaldes han mostrado su rechazo a la medida del Gobierno andaluz de llevar a concurso los proyectos, presentados este martes por las administraciones locales, para recibir una ayuda que se podría demorar meses.

Para Cuéllar, "no es de recibo que ahora entremos en un concurso a nivel autonómico, ya que este proceso supondría un frenazo en este momento, en lugar de establecer un estado de mínimos y a partir de ahí trabajar en positivo para la recuperación y el fortalecimiento del turismo en nuestras costas".

Del mismo modo, ha criticado que en el documento propuesto por el Gobierno autonómico se pretende que sean los ayuntamientos los que tengan la responsabilidad de abrir y cerrar el uso de las playas y se les exige un plan de contingencia exclusivo de cada una.

"Una cuestión que nos resulta llamativa, teniendo en cuenta que las administraciones locales no somos competentes sobre la ordenación del uso de las playas, ni en materia sanitaria, ha apuntado.

Aun así la Junta pretende abrir las playas el 25 de mayo pero "toda esta situación está provocando una gran incertidumbre entre el sector turístico y toda la población", ha señalado Cuéllar quien, por último, ha lamentado la falta de información por parte de la Junta para poder llevar a cabo medidas de desinfección y limpieza que se deben hacer en las playas, ni indicaciones sobre el aforo y la ordenación de las personas.

Por último, ha concluido realizando una llamada de atención a la Junta para que de manera inmediata destine recursos para la contratación de personal, a la vez que se avance en medidas para poder reabrir con todas las garantías sanitarias necesarias y responsables.

Por su parte, la delegada de la Junta en Huelva, Bella Verano, ha calificado este miércoles como "un paso importante" el montante aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de 10,5 millones para contar "con las máximas garantías de seguridad" de cara a una futura apertura al baño de las playas ante el Covid-19.

De este modo, Verano ha apuntado que hay motivos para estar "muy satisfechos" con el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en el que se regula la elaboración de planes de contingencia y de seguridad en las playas frente a la situación generada por la pandemia del covid-19.

Como ha recordado, "desde 1972 no se regulaba la seguridad en las playas de Andalucía, por lo tanto, es una gran noticia y un paso muy importante". "Evidentemente, había que tomar medidas y, de nuevo, el Gobierno andaluz lo ha hecho para que cuando llegue el momento pueda garantizarse el uso seguro de nuestras playas, para ello se va a invertir en el conjunto de playas andaluzas 10,5 millones de euros", ha remarcado la delegada.

En concreto, ha señalado que cinco millones se destinan a la ejecución de esos planes, por lo que han informado ya a los alcaldes de la costa que, entre las cuestiones que deberán incluir estos planes, se encuentran medidas de autoprotección; carteles informativos, señalización y control de aforo; dotación extraordinaria de equipos de salvamento; medidas de refuerzo de limpieza; o vigilancia.

Por su parte, los otros 5,5 millones de euros los va a dotar la Consejería de turismo para que los municipios puedan tomar medidas para adaptar las playas a las nuevas medidas de seguridad y sanitarias como la construcción, rehabilitación, reforma y adquisición o mejora de bienes inmuebles o la adquisición de nueva maquinaria y equipos.

En definitiva, ha mostrado su satisfacción con esta nueva medida que financiará la Junta de Andalucía para "hacer más seguras las playas de Huelva ante la situación que nos ha tocado vivir", ha zanjado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN