Jerez

Los restos de fuel se concentran en la orilla de la playa de El Rinconcillo

El último reconocimiento no detectó manchas en Bahía pero se colocaron barreras en el río Palmones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La densidad de los restos era mayor de lo que se esperaba pero las zonas limpias no han vuelto a mancharse. -
  • Desde que comenzaran las labores de limpieza se han recogido 30 toneladas de residuos en la costa
La cantidad total derramada al mar durante el accidente del portacontenedores MSC Shenzhen es de 14 metros cúbicos de fuel-oil, mientras que en el dique seco del astillero de Cernaval en Campamento, San Roque, se vertieron 280 metros cúbicos. El combustible derramado por el buque es del tipo IFO (Intermediate Fuel Oil) 380. Los últimos datos de la limpieza de la playa de El Rinconcillo arrojaban que habían sido retiradas 30 toneladas de residuos del rompeolas. El último vuelo de reconocimiento, no detectó manchas en la Bahía, aunque como medida de precaución en la tarde de ayer se instaló la barrera anticontaminante en Palmones.

La reanudación de las tareas de limpieza contó ayer desde primera hora de la mañana con la intervención de 18 efectivos de la Demarcación de Costas, 15 de Tragsa (la empresa del Ministerio de Medio Ambiente), 6 funcionarios y 10 operarios del Ayuntamiento de Algeciras, 7 efectivos del GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía), 9 de Egmasa (la empresa pública de la Consejería de Medio Ambiente) y 2 técnicos del 112.

Tras el reconocimiento aéreo realizado en la mañana de ayer a las 8.30 horas, Salvamento Marítimo confirmó que las manchas de fuel permanecían a lo largo de la Playa de El Rinconcillo y en la bocana del Puerto de Algeciras. Las embarcaciones Luz de Mar y Punta Fisterra continuaron trabajando en estas dos zonas.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA), desde el que se coordinan los trabajos en tierra, continuará instalado en la zona de La Concha durante el fin de semana, y mientras el Plan de Emergencias a nivel provincial siga activado.
La Junta prevé finalizar las tareas de limpieza durante el fin de semana si se mantiene el buen tiempo.

La Capitanía Marítima de Algeciras ya ha iniciado el expediente de accidente marítimo, y trabaja en las actuaciones previas para iniciar el expediente sancionador.

El Subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Rafael España, se desplazó a primera hora de la tarde hasta el Puesto de Mando Avanzado, donde ha mantenido una reunión con los técnicos para conocer la marcha de los trabajos.

Según España, la empresa consignataria del barco ha habilitado embarcaciones semirrígidas y skimmers (bocas de succión) para eliminar la mancha, así como barreras para evitar su expansión.

Informó que entre las jornadas del jueves y la mañana de ayer se habían recogido 28 toneladas de fuel, arena y otros residuos, añadiendo que también había sido detectada una mancha de 100 metros de longitud en el río Palmones.

La Junta estudia la sanción por el vertido
La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, indicó ayer en relación al vertido que se investigará si hay afección al medio ambiente y la sanción que corresponda.

En rueda de prensa en Huelva, donde presentó los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2010, la consejera señaló que en caso de que se compruebe que no ha habido afección “se reclamará a la empresa el coste de los trabajos de limpieza” al igual que el Ayuntamiento de Algeciras.

Castillo recordó que se está trabajando fundamentalmente en el Río Palmones, espacio protegido, en la retirada del combustible y dentro del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía activado el jueves. Puntualizó que en la zona están trabajando dos técnicos y un barco de la Consejería de Medio Ambiente, varias cuadrillas de medio ambiente, técnicos del 112 y operarios del Ayuntamiento de Algeciras, ocho trabajadores y un técnico de Egmasa, 18 efectivos de la Demarcación de Costas y 15 de Tragsa.

Finalmente manifestó que como en todos los vertidos lo primero es actuar dentro del plan de emergencias que se activa y, posteriormente, vigilar las afecciones que produce una vez en tierra, que es lo que compete a la administración autonómica, una vigilancia que se lleva a cabo de manera “especial” si se trata de un espacio protegido como lo es en este caso el río Palmones.

Reacciones
El alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, acompañado por la concejala delegada de Playas, Maribel Álvarez, supervisó al medio día de ayer las labores de limpieza en la playa. El primer edil departió con los técnicos municipales y con algunos de los operarios que llevan a cabo estas labores de retirada de la arena afectada por la llegada del hidrocarburo, y señaló que esta playa “ha sufrido un castigo importante, por lo que nuestra prioridad es que se limpie cuanto antes, y luego exigir las responsabilidades a quien corresponda, porque en este asunto vamos a llegar hasta el final”.

Añadió el alcalde que “el dinero no podrá solucionar nunca este problema, pero en este caso, hasta el último euro que se consiga a través de las acciones judiciales que ya hemos emprendido se va a reinvertir en la playa del Rinconcillo, y además, hablaremos con el resto de las administraciones públicas para que colaboren con nosotros en aspectos tales como la regeneración del arenado”.

“El Ayuntamiento de Algeciras no va a escatimar esfuerzo alguno en este asunto”, matizó Herrera, quien además destacó la colaboración existente entre todos los organismos implicados en el dispositivo de limpieza.

Poco antes de la visita del alcalde se acercaban a la costa el diputado nacional del PP, José Ignacio Landaluce, acompañado por el portavoz del PP en el Parlamento andaluz, Antonio Sanz.

Landaluce recordó que iban a seguir insistiendo en pedir a la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados “que digan cuándo van a acometer un estudio sobre el fondo de la Bahía de Algeciras, algo a lo que ya se comprometió y hemos solicitado en más de una ocasión”.

Abogó por la apertura de un centro integral de lucha contra la contaminación y aseguró que van a apoyar al Gobierno en una reclamación para recuperar lo máximo y minimizar los daños por culpa de vertido.

Por su parte Sanz, anunció que su partido realizará una interpelación urgente en la que pedirá al Gobierno “una respuesta que no suponga meros anuncios sino hechos y realidades”. Asimismo, puso énfasis en la necesidad de aplicar medidas preventivas “que venimos reclamando desde hace muchos años”.

Sanz se lamentó ante un vertido en el que “el impacto de fuel es muy superior a otras ocasiones” y quiso agradecer “el esfuerzo desarrollado por el personal encargado de las tareas de limpieza”.

Comentó que, “aunque no se trate de una catástrofe, esto son alertas que nos hacen poner todas las alarmas en lo que se refiere a medidas de carácter preventivo”.

Por su parte el parlamentario andaluz de Izquierda Unida por la provincia de Cádiz, Ignacio García, solicitó ayer la comparecencia de la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, ante el accidente marítimo ocurrido y que ha provocado un vertido de fuel en aguas de la bahía algecireña. García manifestó que eran ya varios los accidentes ocurridos en aguas de la bahía algecireña, sin que hasta la fecha se hubiera hecho nada por remediar este tipo de accidentes.

“Desde Izquierda Unida denunciamos la ineficacia y pasividad que existe en la bahía y lamentamos la actitud del Gobierno y su posición tanto en la Junta de Andalucía como en la Comisión Europea, que no es otra que la de mirar a otro lado, mientras los desastres medioambientales se suceden continuamente”.

En este sentido, el Secretario de Organización de IU en Algeciras, Juan José Rodríguez declaró que además de trasladarlo al ámbito andaluz, ya han puesto este accidente en conocimiento de su grupo parlamentario europeo, para realizar las gestiones oportunas al igual que se ha hecho en ocasiones anteriores tras otros accidentes marítimos.

Los ecologistas culpan al viento y a la inseguridad
El colectivo Ecologistas en Acción del Campo de Gibraltar informó ayer tarde que el buque ‘MSC Shenzhen’ que llevaba fondeado varios días en la Bahía de Algeciras, esperando el buen tiempo, entró en la esclusa del astillero con viento del este de 32 kilómetros por hora. La anchura de la esclusa tiene 50 metros de ancho y el buque 40 metros de eslora y entró con los tanques de combustible llenos, aproximadamente 800 toneladas. Añaden que el buque con el viento se giró y la esclusa sin medidas de seguridad abrió una grieta de 30 centímetros, por la que comenzó a salir combustible de los tanques. “Al día siguiente del siniestro, el 29 de octubre de 2009, las playas se tiñen de negro nuevamente y los responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Capitanía Marítima y el diputado Salvador de la Encina (portavoz del Ministerio de Fomento), siguen en sus puestos de responsabilidad hasta otro nuevo vertido”, aseguró el colectivo.

Cernaval ha sido uno de los receptores del daño y se enfrenta a pérdidas
Los trabajos dentro del dique del astillero de Cernaval continúan avanzando. Las labores se prolongan durante las 24 horas del día y en la pasada noche se incorporaron dos camiones más al operativo y hoy está prevista la llegada de seis remolques.

Fuentes del astilleros señalaron ayer tarde que “ahora es ya una cuestión tiempo, no hay otra opción y hay que tener paciencia”. En la jornada de ayer se extrajeron 10 camiones de producto, aunque en su mayoría es agua contaminada ya que está todo mezclado y sólo un cinco o un diez por ciento es fuel, que ya está apelmazado y es más difícil de succionar.

La situación desde el punto de vista del astillero “es preocupante porque nos podemos enfrentar a muchas pérdidas”. Desde Cernaval se aseguró que “esto es como una ficha de dominó”, en alusión a que no sólo se enfrentan a la limpieza del agua contaminada del dique sino que después habrá que limpiar las paredes del dique, las compuertas, las cámaras de achique y deschique y las tuberías, con el objetivo básico de que cuando se vuelva a dar agua no exista contaminación.“Un trabajo por delante muy importante y después trabajar en el barco”, afirmó el director general del astillero, Manolo Piedra.

Capitanía Marítima ha abierto expediente informativo administrativo sobre el tema y se verán las causas que provocaron el accidente y se estudiarán las medidas a establecer para que no vuelva a ocurrir.

Piedra añadió que “las medidas de seguridad no han fallado porque las que se contemplaron estaban dentro del plan de contingencias y cuando se produjo el accidente todo funcionó y así se ha reconocido”.

El accidente en sí “pudo ser fallo humano o fallo técnico”, destacó, matizando que “nosotros no lo estudiamos porque la responsabilidad de meter el barco aquí no es del astillero, sino de los prácticos, los remolcadores y los amarradores. Cernaval ha sido uno de los receptores del daño”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN