Campo de Gibraltar

El albergue provisional de Algeciras acoge a 27 personas

El Ayuntamiento indica que ha repartido más de 5.000 ayudas económicas en un mes de estado de alarma

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El albergue municipal. -

El Ayuntamiento de Algeciras ha cifrado en 27 las personas que actualmente se alojan en el albergue provisional habilitado en el polideportivo municipal Andrés Mateo, con capacidad para treinta personas. En una nota, el Consistorio explica que el coste mensual del mismo es de 50.000 euros y recuerda que es el único albergue se ha puesto en marcha en la comarca para acoger durante el periodo de confinamiento a las personas sin techo.

El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha dado a conocer que la Delegación de Igualdad y Bienestar Social, entregó más de cinco mil ayudas económicas durante el primer del estado de alarma decretado por el Gobierno central a consecuencia del coronavirus.

El primer edil señala que “este equipo de Gobierno es el que más dinero destina a servicios sociales de la historia de la ciudad, pero en estos momentos tan complicados todos los esfuerzos son pocos para ayudar a q uienes peor lo están pasando”.

El alcalde explica que el personal de Bienestar Social atiende diariamente, a través de cita previa, a unas trescientas personas. Asimismo, cada jornada se entregan doscientas ayudas en metálico dentro del programa de emergencia social, situación que se repite de lunes a viernes.

A estas cifras hay que sumar que cada mes, entre novecientas y mil personas son beneficiarias de otras ayudas económicas, que en este caso, las reciben a través de transferencias bancarias. El total del apoyo prestado en metálico desde el pasado 16 de marzo asciende a 120.000 euros.

Landaluce ha agradecido los esfuerzos que están realizando todos los funcionarios municipales de la delegación de Bienestar Social y aquellos que están apoyando a esta delegedación, así como a las plantillas de las empresa OHL, concesionaria del servicio de ayuda domiciliaria, y Commanitas, que entrega la comida en las viviendas de los usuarios de esta prestación; a la Oficina de Atención al Mayor por la atención que presta a los ancianos; a la Delegación de Vivienda; la empresa de seguros DKV, que ha aportado comida elaborada para las familias más necesitadas; Cruz Roja Española, que previo informe de Bienestar Social está entregando a domicilio comida y productos de limpieza a familias necesitadas; Cáritas y Protección Civil, por el reparto de comida en el Comedor del Carmen, Banco de Alimentos, CEPAIM, Fundación Márgenes y Vínculos, Coordinadora contra la droga Barrio Vivo, AMBAE, Cruz Blanca, Cooperación Internacional, Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Obra Social La Caixa, ADRA, Fundación Prolibertas y ESMAR “porque todos ellos están trabajando para ayudar a quienes más lo necesitan”.

En este sentido, la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, ha recalcado que “estamos ante un perfil de usuario de los servicios sociales diferente al que teníamos antes y con el que veníamos trabajando. Son personas que nunca habían necesitado ayuda, pero que ahora y conforme va pasando el tiempo ni tan siquiera pueden trabajar”.

“Esta situación ha hecho que se tenga que reforzar todos los servicios, y el grado de coordinación con los colectivos de ayuda es máximo. Todo esto ha permitido que se atienda a todo el mundo, aunque en ocasiones estemos desbordados, subraya la edil.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN