Jaén

“Del teatro me gusta su fugacidad y de dirigir cine, el reto”

En Cultura VIVA, el actor y director teatral y cinematográfico Luisje Moyano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Luisje Moyano. -

Se inició en el teatro como actor y descubrió en las Artes Escénicas un mundo que le permitiría desarrollar su faceta más romántica y bohemia. Se adentró en la dirección teatral, pero creció con el cine y no dudó en apostar por la realización y dirección.

Luisje Moyano (1978) nació en Barcelona, pero es jiennense desde los cuatro años, aunque su carrera profesional no le ha permitido ejercer en Jaén hasta hace apenas seis años.  “Jaén es una ciudad muy poco cultural respecto al cine. Sólo tenemos un centro comercial con salas sin remodelar. Hay mucha gente que se dedica al cine o quiere dedicarse y me parece increíble, de un gran mérito en una ciudad tan pequeña. En Jaén tienes que reinventarte y ser imaginativo para vivir del cine”, explica.

Estudió ‘Dirección Escénica y Dramaturgia’ en la Universidad de Málaga y ‘Cine y Televisión’ en Donostia, una etapa en la que abordó la dirección de una compañía teatral. 

“Siempre daré las gracias a la compañía La Paca. Empecé con ellos a los 16 años y fue mi salvavidas. Conocí el teatro, su mundo, y supe a qué me quería dedicar”, reconoce.

Hace un año dirigió la obra teatral ‘Santa Teresa de Jesús’. Como actor y director, del teatro le enganchó “el directo, la oportunidad de hacer hoy una obra y que al día siguiente no exista”. Dice: “Esa fugacidad me parece romántica y bohemia, pero he crecido con el cine y es el arte que más me gusta, con mucha diferencia”.

Afrontó la dirección como un reto. “Me gusta tener un equipo, llevarles una idea y transmitirla al planeta entero. La dirección es un  reto tan complicado y difícil de afrontar, que quería hacerlo”, explica.

Su carrera como director se inició con la realización “casi por casualidad” de un cortometraje, que se convirtió en “una prueba divertida” que lo separó del teatro y lo acercó al cine.

Apuesta por el thriller, un género que le permite “dejar poso filosófico y enseñanza” al espectador.

Tras rodar el cortometraje ‘Love AOVE’ (2019), impulsado por la Asociación Cultural Másquecuentos, ha conseguido el respaldo de la Diputación para la producción de su nuevo largometraje, ‘Mandylion’ (productora Fonofox), con la Catedral y el Santo Rostro como protagonistas. “Es un proyecto local y espero no equivocarme si digo que puede interesar a muchas personas”, avanza, agradeciendo el apoyo del Ayuntamiento.

Este martes hubiera sido su primer día de rodaje, en la plaza de Santa María, pero el estado de alarma sanitaria por el Covid-19 lo ha paralizado. “Jaén es un plató de cine. Siempre se rueda en Úbeda, Baeza y Cazorla, cuando la capital es una joya. Saldrán las localizaciones más importantes de la ciudad. Estamos luchando para que la Catedral sea Patrimonio Mundial y proyectos de cine como Mandylion podrían ser un empuje.  Enseñaré nuestra amada ciudad con un largo de intriga y suspense”, explica.

Por delante le quedaban 18 días de trabajo. “Ahora todo es una incógnita. Hemos pasado de tener el presupuesto de la película, a falta de cerrar con empresas, a ahora tener dudas de cuándo se podrá rodar. El equipo ascendía casi a cuarenta personas, pero ante la pandemia y contemplando la posibilidad de rodar la primera quincena de junio, por soñar, quizás se reduzca a la mitad y tendremos que duplicar los puestos de trabajo”, prevé.

Como director, busca el “equilibrio entre el trabajo del equipo, una fotografía espectacular, la interpretación creíble de los actores y la historia”.

El 4 de junio cumple 42 años. “Ojalá sea el primer día del rodaje de Mandylion”, desea, confirmando que sacará adelante un proyecto cinematográfico que surge a raíz de que cayera en sus manos la novela ‘Mandylion’, de Raúl Cueto.  “La leí sin expectativas, pero me gustó tanto que quise conocer a su autor, que ahora es mi mejor amigo. Juntos escribimos el guion en el Parador de Jaén. Estuvimos a punto de levantar la película hace más de dos años”, recuerda.

Además de la capital, otras localizaciones serán Valdepeñas de Jaén, el pueblo donde nació su madre; el río Cuadros de Bedmar; y el Castillo de Alcalá la Real, cuya confirmación como escenario se ha paralizado por el Covid-19.

Reconoce que el sector de la cultura será “uno de los más perjudicados laboralmente, con diferencia”. Señala: “El cine está salvando a las personas en una situación como el confinamiento, está siendo una vía de escape y me enorgullece que la sociedad está viendo la importancia del cine y las series. Vamos a tener que olvidarnos de ir al teatro hasta que pase al menos un año. Hacer cine puede ser más sencillo, por tener a mi equipo en un lugar cerrado y acotado”.

Su primer largometraje como director fue de ‘La Ama’ (2016), una película que le está dando muchas satisfacciones, fruto de un esfuerzo personal que le ha llevado a distribuirla por cines del territorio nacional. “Solo, con mi película en un disco duro, he conseguido que se proyecte en cines de Valencia, Barcelona, Madrid, Málaga y Jaén”, recuerda. La película le está dando satisfacciones. Pronto una más que aún no puede revelar. Consiguió premio a la mejor fotografía y banda sonora en el Festival Internacional ‘Costa de Sol’ y fue seleccionada en un Festival de Cine de Buenos Aires.

Ahora está inmerso en el montaje de un documental sobre la vida del actor Antonio Mayans, que trabajó con él en ‘La Ama’, un proyecto de la productora Fonofox; y no descarta afrontar un nuevo proyecto de cine, pues acaba de poner punto y final a un guion para un rodaje que “no sería complicado, con dos personajes y una sola localización en interior”, termina.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN