Un total de 109 personas han fallecido en accidentes laborales en Andalucía en 2019, lo que supone 16 más que en 2018, según datos de la UGT-A.
En un comunicado, el secretario de Políticas Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT Andalucía, Juan Carlos Hidalgo, ha sostenido que una de las principales causas de siniestralidad es la contratación temporal y la precariedad laboral.
“En la mayoría de las ocasiones los trabajadores con contratos temporales han tenido poco tiempo para formarse adecuadamente en el desempeño de su puesto y, además, la precariedad laboral implica jornadas de trabajo demasiado largas, falta de tiempo de descanso y solapamientos de turnos”, ha explicado el dirigente sindical.
Según Juan Carlos Hidalgo, en 2019 se incluyen en los datos a los autónomos, pero ha precisado que se trata de falsos autónomos, ya que son accidentes que sufren los "riders" o repartidores.
También ha resaltado el incremento de accidentes de tráfico laboral, que se está convirtiendo en la primera causa de accidentabilidad en el trabajo, ha apuntado Hidalgo.
“Es necesario que tanto la administración como las empresas vean la necesidad de planes especiales de movilidad para que se forme a los trabajadores en desplazamientos", ha defendido.
Por provincias, las que más muertes han sufrido han sido Granada y Sevilla, con 17, seguidas muy cerca de Málaga, con 16. Con 11 accidentes laborales mortales están Cádiz, Córdoba y Jaén, 10 en Almería y 6 en Huelva.
La UGT ha reclamado una mayor implicación de las administraciones y de las empresas, a la que ha exigido una mayor inversión, tanto material como humana, para desarrollar los planes de prevención en los centros de trabajo, así como una vigilancia especial de la Inspección de Trabajo y las administraciones sobre las empresas "que basan su productividad en desregular las condiciones de trabajo y aumentar la precariedad".
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es