Arcos

Las lluvias sitúan a los embalses en la mitad de sus reservas

Arcos, Bornos, Guadalcacín y Los Hurones mejoran sus registros pero el invierno se presenta raquítico de precipitaciones

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • En la imagen, el embalse de Los Hurones, con una gran extensión dentro del término municipal de Arcos. -

Las últimas lluvias han venido la mar de bien para paliar la situación de los embalses del término de Arcos que ciertamente ‘pintaba’ mal por el raquítico otoño de precipitaciones. Sin embargo, el invierno, que menos se prodiga en lluvias, parece que poco aportará al panorama actual.

La cuenca Guadalete-Barbate cerrará el año con 802 hectómetros cúbicos almacenados en sus pantanos, lo cual significa un 48,58 por ciento.  No obstante, las reservas del mismo periodo de hace un año eran ligeramente superiores con 1.071 hectómetros cúbicos, siendo su media de los últimos diez años 1.107, es decir, un 67,95 por ciento.

El de Arcos está prácticamente lleno con 13,53 hectómetros, pero la noticia está en el de Bornos, que ha ganado una considerable cantidad de agua durante las últimas semanas hasta situarse en el 30,50 por ciento con 61 hectómetros cúbicos. Sin embargo, hace un año este embalse estaba al 62,50 por ciento de su capacidad con 125 hectómetros.

El de Guadalcacín puede respirar más tranquilo gracias a sus 391 hectómetros, que sitúan al mayor embalse de Arcos en un 48,88 por ciento del total de sus reservas. También en este caso el pantano gozaba de una mejor situación hace un año con un total de 491 hectómetros cúbicos.

Afortunadamente, el embalse de Los Hurones ya se encuentra por encima de la mitad de sus reservas con 77 hectómetros, un 57,04 por ciento. A pesar de que la situación ha mejorado en líneas generales, cabe recordar que el que acaba de terminar ha sido uno de los peores otoños que se recuerdan a nivel de precipitaciones. Aunque el dato no es positivo ni mucho menos, a priori no se teme por restricciones en la agricultura y en el consumo humano de cara al próximo verano.  En cuanto a las previsiones del tiempo,no se esperan lluvias a corto plazo; todo lo contrario, un tiempo casi primaveral para cerrar el año, lo cual pone de relieve una vez más los efectos del cambio climático.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN