Sevilla

Sierra Norte denuncia el "caos" de estos días sin suministro eléctrico

Los alcaldes de los municipios se reúne con Villalobos, al que trasladan su "indignación" por la gestión de las compañías, que puso en "riesgo" a las personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Reunión con los alcaldes de la Sierra Norte por los problemas de suministro. -

Los alcaldes de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto - pueblos que se integran en la comarca de la Sierra Morena de Sevilla, único Parque Natural completo de la provincia de Sevilla, Geoparque Global de la Unesco, Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera declarada por la UNESCO- se han reunido este lunes con el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, para buscar cómo solucionar los problemas de suministro que han padecido estos últimos días como consecuencia de los temporales. Los alcaldes han reconocido su "indignación y firme repulsa por la gestión realizada en dichos días tan delicados por las compañías suministradoras de fluido eléctrico y en la red de Telecomunicaciones con Teléfonica España, que perjudicó gravemente los planes de emergencias realizados por los propios ayuntamientos".

La comarca, con la excepción de Almadén y el Real de la Jara, estuvo "incomunicada desde el lunes 16 de diciembre hasta el jueves por la noche". "Servicios sanitarios, dispensación de medicamentos, incomunicación del servicio de personas mayores y urgencias hospitalaria vieron menoscabada la atención, lo que supone un riesgo para la vida de las personas", han señalado los alcaldes en un comunicado conjunto.

Los municipios han denunciado también "una absoluta opacidad informativa que generó en la población incertidumbre y preocupación". "Un menosprecio impresentable a una población que no podía informarse ni a través de sus ayuntamientos. Situación caótica en momentos de alerta y riesgos y ante la dependencia digital en el normal desarrollo de las personas, las administraciones y las empresas". "Por tanto, aquí y ahora, reivindicamos un esfuerzo conjunto y certero de todas las administraciones en pro de la cohesión territorial y contra la despoblación. Agradecemos el comportamiento de nuestra población, el trabajo del personal de ayuntamientos, fuerzas de seguridad y servicio de bomberos, el celo ante esta situación de los profesionales sanitarios y los servicios sociales municipales y, en general, todos los que soportaron la incompetencia de esas empresas concesionarias en sectores estratégicamente fundamentales para la vida de nuestros pueblos", han subrayado en el comunicado. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN