Jerez

?Invito a los que ayudan al pueblo Saharaui a valorar si es un buen momento para hacerlo?

Omar Azziman, embajador de Marruecos en España.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Omar Azziman, embajador de Marruecos en España, el viernes en Córdoba. -
El embajador de Marruecos en España, Omar Azziman, uno de los principales cargos en el congreso de periodistas, llegó en la mañana de ayer a la conferencia inaugural y fue recibido por miembros de la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui, que con una gran pancarta y banderas reclamaban la libertad de Sáhara, culpando a Marruecos y responsabilizando a España por la imposibilidad de un pueblo para decidir libremente su futuro.

—¿Podría hacer una valoración del recibimiento que le han otorgado al llegar los miembros de la asociación cordobesa de Amigos del Pueblo Saharaui?

—Estas protestas ocurren a veces, sobre todo cuando se trata de un encuentro que ya ha sido anunciado con anterioridad. Sinceramente no me molesta, es parte del ritual de este tipo de actividades. Lo que yo siempre quiero decir sobre este asunto es que los saharauis que supuestamente pertenecen al Polisario y que supuestamente vienen a aprovechar esta oportunidad para decirle algo al embajador ¿dónde están?. Ya los que les están ayudando, sólo que lo piensen un poco para saber si ahora, en este momento, con una propuesta de autonomía muy avanzada que hizo Marruecos, realmente les están ayudando o les están hundiendo en una situación de rigidez para que esto nunca avance. Les invito sinceramente a que lo piensen.

—En su charla ha hablado de una notable mejora en las relaciones y en la cooperación entre España y Marruecos, pero también de puntos frágiles en este camino ¿a qué se refería?

—Cuando se está construyendo una cooperación sera, de gran dimensión, se tienen que cuidar los temas que la pueden fragilizar. No se puede seguir adelante y después pararlo todo porque se produzca un problema con Ceuta y Melilla o con los asuntos de inmigración. No podemos permitirnos ese lujo y por ello, donde hay una mina colocada, hay que desactivarla y ponerse de acuerdo para ver cómo nos adelantamos a los problemas.

—Habló de un progreso extraordinario en el nivel de cooperación entre ambos países en temas como la seguridad.

—Estamos muy avanzados y sinceramente puedo decir que ha sido más ágil de lo que me imaginaba. Tengo experiencia en este ámbito y sé que los servicios como la gendarmería, la policía o el sistema judicial, para cooperar son muy cautos, pero entre España y Marruecos la presión por abordar estos hechos hizo bien a la hora de activar el diálogo y ahora se está cooperando de una manera extraordinaria. Se está avanzando y mucho, haciendo cosas buenas para ambos países.

—¿Cómo valora el trabajo conjunto de las asociaciones de profesionales del mundo de la comunicación españoles y marroquíes en este tipo de encuentros?

—La labor de estas dos asociaciones y el hecho de que hayan creado un foro de entendimiento y diálogo, me parece muy útil no sólo para ellos sino porque abre nuevos caminos. Me gustaría que existieran más foros de este tipo, porque los considero el mejor espacio para conocernos mejor y dar a conocer la realidad de cada parte. Es la ventaja de los encuentros de periodistas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN