Chaves, que ayer visitó Córdoba para analizar los proyectos que se están ejecutando en la provincia con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL), reconoció en conferencia de prensa que el nuevo fondo es "una continuidad del FEIL pero dirigido fundamentalmente a proyectos de sostenibilidad social, medioambiental y de infraestructuras o equipamientos tecnológicos".
En esta línea, apuntó que los FEIL han generado un "impacto positivo" en la región en materia de empleo y en la puesta en marcha de proyectos e infraestructuras que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos.
Recordó que el nuevo fondo, que se denominará Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad, tiene una partida de 5.000 millones de euros y destina un 15% a los gastos corrientes de los ayuntamientos, básicamente en educación y dependencia aunque desde el Gobierno aseguró que están "abiertos a la ampliación de ese porcentaje".
No obstante, el vicepresidente tercero del Gobierno dijo que el porcentaje que finalmente se fije para gasto corriente "no puede desnaturalizar el fondo" porque "es de inversión y de creación de empleo y no para pagar las deudas de los ayuntamientos".
En su comparecencia ante los medios, el ministro de Política Territorial también detalló que la propuesta del Ejecutivo central pasa por aumentar del 70 al 80% la cantidad que el Gobierno adelanta a los ayuntamientos para pagar a las empresas adjudicatarias, mientras que el 20% restante se negocia con las entidades bancarias, que adelantarían los pagos.
El ministro también actualizó los datos del FEIL en la región que hasta ahora ha generado 81.817 empleos, gracias a 5.706 proyectos aprobados en 764 municipios y 4 mancomunidades.
Andalucía contaba con un importe aprobado de 1.426,39 millones de euros, de los que 939,7 millones ya están aprobados.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es