Andalucía

La Cámara de Cuentas detecta irregularidades contables y en la contratación en Sandetel, Sadesi y Citandalucía

Las tres entidades presentaron alegaciones al informe al asegurar que sus actuaciones se ajustan a la ley

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La Cámara de Cuentas de Andalucía detectó una serie de irregularidades contables y la contratación en la Sociedad Andaluza para el Desarrollo de las Telecomunicaciones (Sandetel) y sus filiales la Sociedad para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Sadesi) y el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Andalucía (Citandalucía), en donde "se detectaron contratos para los que, con independencia del procedimiento de contratación utilizado por la empresa, existía indicación expresa por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, del tercero que debía resultar adjudicatario".

Según el informe de 'Fiscalización de regularidad del grupo de empresas Sandetel, Sadesi y Citandalucía, relativo al año 2007 y consultado por Europa Press, los estados financieros de las tres empresas, correspondientes a 2007, "expresan la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y del resultado económico-patrimonial", excepto por una serie de salvedades e "incumplimientos de la norma".

En este marco, cabe recordar que los tres centros directivos han dieron respuesta en su momento a cada uno de los puntos del informe en forma de alegaciones, en las que se informaba de que sus actuaciones se ajustaron a las propias normativas y la ley. Asimismo, el informe reconoce la incorporación de las propuestas de mejora expuestas por la Cámara en las tres entidades en los siguientes ejercicios.

El informe recordó que Sandetel, constituida como sociedad anónima en 1977, tiene como actividad principal el asesoramiento especializado a la Junta de Andalucía en materia de avance de la Sociedad de la Información, desarrollo del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y el sector audiovisual, así como la prestación de servicios de señal de radio y televisión a las entidades que forman la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA).

Sandetel es una sociedad instrumental de la Junta de Andalucía, dependiente de la Consejería de la Presidencia. Está participada en un 51 por ciento por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y en un 49 por ciento por RTVA. Esta firma es a su vez, es accionista único de las otras dos empresas del grupo, Sadesi, creada en 2001, y Citandalucía, creada en 2002.

"DEBILIDADES" EN CONTROL INTERNO

Entre las salvedades e incumplimientos detectados, la Cámara de Cuenca detecta una serie de "debilidades" en las normas de control interno, de manera que "ninguna de las empresas del grupo tiene definido un puesto específico para las funciones de auditoría y control interno que garanticen el adecuado funcionamiento de los sistemas de control administrativo y contable".

Asimismo, ninguna de las empresas cuenta con un sistema de gestión de inventario integral "que permita el control físico de los activos con independencia de los registros contables". Agregó que "no ha sido posible comprobar que el acceso al puesto de trabajo en Sandetel y Citandalucía se ha realizado según los principios de igualdad, mérito y capacidad".

Por otro lado, el informe apunta una serie de incidencias en las contrataciones, de forma que en Sadesi se han detectado "numerosos contratos" con el mismo objeto, realizados a un mismo proveedor y formalizados en el mismo ejercicio, que "si bien de forma individual no superan el umbral de los 30.050 euros, conjuntamente debían haber sido tramitado por el procedimiento de concurso público, en cumplimiento de la normativa interna y de la legislación vigente en materia de contratación para las empresas públicas".

Algo similar ocurre en Citandalucía, donde se han detectado contratos que, por su importe --inferior a 30.050 euros-- "se formalizan por el procedimiento negociado sin publicidad, en general por periodos inferiores al año, y que con posterioridad son objeto de continuas prórrogas que en conjunto superan sustancialmente el límite de los 30.050 euros".

Asimismo, se han detectado contratos para los que, con independencia del procedimiento de contratación empleado, existía indicación "expresa" por parte de la Consejería de Innovación, del tercero que debía resultar adjudicatario.

En materia de personal, se ha detectado que seis de los 35 empleados de Citandalucía prestan sus servicios de forma permanente en la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y en la misma situación se encuentra una trabajadora contratada por Sandetel.

Por otro lado, el informe advirtió de que Sadesi "incluye en el coste de las actuaciones encargadas por la Junta la totalidad de los gastos generales y corporativos, sin tener en cuenta el límite legal del seis por ciento".

La Intervención General de la Junta de Andalucía, en un informe de 2004, aprueba el sistema de financiación que actualmente lleva a cabo Sadesi, admitiendo la imputación de la totalidad de los gastos generales de la empresa, "con posible infracción de la Ley de Presupuesto para 2005 y las vigentes en los ejercicios siguientes".

NATURALEZA DE LAS SUBVENCIONES

Agregó que todas las subvenciones concedidas a la empresa por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa tienen como destino la financiación de gastos de personal y gastos corrientes propios de las actividades encomendadas a la empresa en su objeto social.

En Citandalucía concede a estas ayudas el tratamiento de subvenciones de explotación, con independencia de su consideración administrativa o presupuestaria, cuando "realmente se trata de la financiación global de un presupuesto, con el fin de que la entidad pueda llevar a cabo su actividad, sin necesidad de cumplir los requisitos establecidos para las subvenciones". En ese sentido, agregó que la empresa "imputa a las subvenciones finalistas todos los gastos generales y de administración".

La Cámara recordó que en cumplimiento de la normativa y atendiendo a la naturaleza real de los gastos de explotación de Citandalucía, éstos deben ser financiados con transferencias de financiación, no deben imputarse a subvenciones finalistas vinculadas a proyectos específicos.

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En cuanto al análisis de los estados financieros, el ente fiscalizador comprobó que las tres empresas del grupo registran los derechos de cobro que mantienen con la Junta de Andalucía en la cuenta de 'Clientes por prestación de servicios' en el caso de Sandetel y Sadesi; y en la de 'Deudores', en el caso de Citandalucía.

En ese sentido, según la normativa, estos saldos deben ser reclasificados a la cuenta 'Junta de Andalucía deudora por diversos conceptos'.

Asimismo, en el grupo de empresas, Sadesi presenta problemas de liquidez "que no le permiten hacer frente al pago de deudas comerciales a su vencimiento, además de estar obligada a recurrir a financiación externa", una situación que contrasta con el "exceso de liquidez" de la empresa matriz, Sandetel.

El informe apuntó que, a raíz del llamado 'apagón analógico' y el hecho de que la fibra óptica quede en desuso, Sandetel "debió dotar provisión por depreciación de la red de telecomunicaciones, contabilizada en su inmovilizado inmaterial, para así ajustar el registro de la cesión de uso al valor real de mercado".

Además recordó que tras las inspecciones efectuadas en 2001 a Sandetel, las autoridades fiscales emitieron acta de disconformidad en relación a la declaración presentada del Impuesto sobre Sociedades correspondiente a 1999, ante lo que Sandetel interpuso un recurso ante el Tribunal Económico Administrativo Central que ha sido resuelto en su contra, por lo que la sociedad ha interpuesto recurso ante la Audiencia Nacional, que está pendiente de resolución.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN