Andalucía

Las constructoras andaluzas comienzan a desembarcar en Marruecos

Las empresas andaluzas del sector de la construcción han empezado a desembarcar en Marruecos atraídas por los planes del gobierno marroquí para construir nuevas ciudades y eliminar la infravivienda, así como para obras de infraestructuras, y para combatir la crisis del sector en España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Varias personas visitan uno de los expositores. -
  • La Expo concluye con unos 5.000 contactos comerciales "de calidad"
Las empresas andaluzas del sector de la construcción han empezado a desembarcar en Marruecos atraídas por los planes del gobierno marroquí para construir nuevas ciudades y eliminar la infravivienda, así como para obras de infraestructuras, y para combatir la crisis del sector en España.

El presidente de la patronal de la construcción de Sevilla, Miguel Rus, expuso esta reflexión con motivo de su participación ayer en Casablanca en un seminario sobre construcciónm, que se ha desarrollado en la Expo Andalucía Marruecos, que organiza la Agencia de Promoción Exterior de la Junta andaluza.

Rus explicó que se empiezan a detectar muchas salidas de empresas andaluzas hacia el exterior y, en concreto, hacia Marruecos, aunque ha advertido de que se debe ir poco a poco y contar con un socio local.

Puso en valor el conocimiento y la experiencia del sector constructor andaluz, que está sumido en una grave crisis y ante lo que muchas empresas optan por irse fuera porque en España "su actividad ha muerto" y a esto se añade que la capacidad inversora del Estado ha bajado respecto a años anteriores.

En el mismo seminario intervino también Antonio Belmonte, director territorial de Sacyr-Vallehermoso, quien señaló que en los años noventa hubo una etapa de presencia española en Marruecos y actualmente se repite con otras fórmulas como las empresas con sede en Marruecos y capital español.

Destacó que Andalucía cuenta con holding en el sector de la construcción que tienen un terreno ideal en Marruecos para invertir sobre todo cuando en España hay una recesión económica y Marruecos crece a un ritmo superior al cinco por ciento.

La Expo concluye con unos 5.000 contactos comerciales "de calidad"

La Expo Andalucía Marruecos, que concluyó ayer, ha generado unos 5.000 contactos comerciales "de calidad" entre las más de 160 empresas andaluzas participantes y las marroquíes que han visitado este certamen.

En declaraciones a los periodistas la directora general de la Agencia de Promoción Exterior de Andalucía -dependiente de la Consejería de Economía-, Teresa Sáez, afirmó que ha sido un "éxito la apuesta por Marruecos y el formato", que ha consistido en reunir la oferta global de productos y servicios de las empresas andaluzas.

Informó de que Extenda no tiene programado más certámenes con este modelo, sino que se inclina por encauzar su actividad hacia mercados emergentes como los Emiratos Árabes con otros formatos como tener una presencia permanente asociada a eventos conciertos, apuntó.

La responsable de Extenda -que cuenta con una oficina de Promoción de Negocios en Casablanca- señaló que el formato de oferta global ha funcionado bien en Marruecos y harán un seguimiento de sus resultados, si bien mientras persista la crisis económica analizarán cada mercado y se valorará "de qué forma se causa el mismo efecto que en Marruecos".

Señaló que esta Expo estaba concebida para un público no muy numeroso con el objetivo de que los contactos comerciales fueran "interesantes y de calidad", y de hecho se han conseguido 4.974, según el recuento realizado siete horas antes del cierre de la Expo, por lo que confió en que sean en torno a 5.000, con lo que se superan las expectativas empresariales.

Reconoció que los contactos comerciales no son muchos, pero son de calidad, puesto que no se ha primado la asistencia, sino que se ha sido selectivo en la selección de las empresas marroquíes invitadas al evento.

Teresa Sáez reseñó que las industrias auxiliares de la agricultura han cerrado visitas de empresarios marroquíes para conocer las almazaras; quince empresas de muebles crearán una plataforma comercial conjunta en Marruecos, y hay previstos cerrar acuerdos en energías renovables.

Recordó que el 60% de las empresas participantes en este evento nunca habían estado en Marruecos en misión comercial aunque son exportadoras, y el 38% nunca había salido fuera, por lo que a éstas últimas se les hará un seguimiento especial.

Además del área expositiva, también se han celebrado seminarios en los que han participado 529 personas y han contado con 74 ponentes de alto nivel que han analizado los distintos sectores con posibilidades de inversión en el país norteafricano.

Asimismo, la directora de Extenda destacó el importante respaldo institucional con el que ha contado esta Expo, que fue inaugurada por el presidente andaluz, José Antonio Griñán, y, además, la han visitado tres ministros marroquíes y dirigentes de la confederación de empresarios de Marruecos.

La directora general de Extenda no desveló el presupuesto destinado para organizar este evento, en el que han participado unas 200 empresas y organismos públicos, si bien indicó que con la cuota de participación que pagan las empresas se ha pagado el alquiler del Palacio de Congresos de Casablanca.

Como excepción, en esta ocasión Extenda se ha hecho cargo de los gastos del transporte de la mercancía de las empresas por operatividad, y a las empresas se les ha facilitado, como regla general, una bolsa de viaje que cubre la mitad de los gastos de alojamiento y transporte para dos personas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN