Andalucía

Bravo: "Bajaremos los impuestos siempre que podamos"

El consejero de Hacienda dice que bajarán los impuestos autonómicos sin poner en peligro el equilibrio financiero ni la financiación de servicios básicos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Juan Bravo. -

El consejero de Hacienda, Industria y Energía, Juan Bravo, ha destacado que su departamento bajará los impuestos autonómicos "siempre que podamos", sin poner en peligro el equilibrio financiero ni la financiación de servicios básicos como sanidad, educación o empleo.

Bravo ha explicado, que esta bajada de impuestos será "continuada" a lo largo de la legislatura para que Andalucía "deje de ser un infierno fiscal", del que huyen contribuyentes y empresas porque soportan los mayores gravámenes fiscales de España, y se convierta "en un territorio atractivo para captar inversiones". 

En el caso del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, su bonificación al 99 para familiares de primer grado se aprobará antes del verano, con un coste de unos 40 millones de euros para las arcas de la Junta, mientras que la rebaja en medio punto el tramo autonómico del IRPF supondría una pérdida de cien millones de euros de recaudación, según las primeras estimaciones de Hacienda, que analiza todos los impuestos autonómicos y el calendario para su posible rebaja.

En su opinión, la política socialista de impuestos elevados "ha fracasado", porque Andalucía sigue en las últimas posiciones de España en renta, empleo, educación o sanidad, por lo que pide que se deje al nuevo "Gobierno del cambio" aplicar "las nuevas políticas" fiscales que, ha remarcado, los ciudadanos han pedido en las urnas.

"La bajada de impuestos genera más renta y más actividad económica y, en consecuencia, más empleo y más recaudación; los territorios que menos impuestos tienen son los de mayor crecimiento económico", ha apostillado Bravo, quien ha recordado que alguna de las rebajas fiscales propuestas por el nuevo Gobierno sólo persigue "igualar" Andalucía con el resto de comunidades autónomas.

La financiación de los servicios básicos se garantiza, en su opinión, porque el mayor dinamismo económico reduce prestaciones, por ejemplo, por desempleo, y aumenta la recaudación.

También ha apuntado que la reducción del gasto no productivo emprendida por el nuevo Gobierno y el uso más eficiente "de un bien tan sagrado como es el dinero público", compensarán la rebaja fiscal.

Ha contrapuesto esta política con la de anteriores gobiernos socialistas, de los que ha recordado que han dejado como herencia 500 millones de euros en sentencias condenatorias y otros 48 millones en intereses de demora por retraso en sus pagos.

Bravo ha asegurado que el nuevo Gobierno no compensará la rebaja fiscal "tocando las partidas de sanidad o de educación, sino aquellas que se han demostrado claramente ineficaces e ineficientes".

"Si hacemos los deberes bien, podemos ser visualizados como una tierra de oportunidades, como un territorio atractivo para la inversión y ganaremos credibilidad, que es lo que los mercados y los inversores reclaman", ha concluido. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN