Mundo

Zapatero abre la puerta a una subida de impuestos indirectos

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abrió ayer la puerta a una posible subida de los impuestos indirectos, que se sumaría a la ya anunciada sobre las rentas del capital y a la revisión de la deducción de los 400 euros en el Impuesto a la Renta sobre las Personas Físicas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del Gobierno abrió ayer la puerta a una posible subida de los impuestos indirectos. -
El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, abrió ayer la puerta a una posible subida de los impuestos indirectos, que se sumaría a la ya anunciada sobre las rentas del capital y a la revisión de la deducción de los 400 euros en el Impuesto a la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).

Zapatero se refirió a la subida impositiva en la conferencia de prensa que ofreció en la isla italiana de La Maddalena (Cerdeña) junto al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, como colofón de la XVI cumbre bilateral.

Si anteayer, en su intervención en el pleno del Congreso español para informar de la situación económica no concretó los impuestos que tiene previsto subir el Gobierno, ayer tampoco lo precisó, pero citó expresamente a los impuestos indirectos como una de las figuras que podrían ser objeto de modificación.

Entre los impuestos indirectos se encuentran el Impuesto al Valor Añadido (IVA) y los que gravan los hidrocarburos, el alcohol y el tabaco.

Fuentes del Ejecutivo insistieron en que el Gobierno no puede hacer públicas las reformas antes de hablar con los grupos parlamentarios, ya que las subidas de impuestos se incluirán en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2010.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, será así la encargada de informar a los grupos de las previsiones del Gobierno y de escuchar sus iniciativas antes de plasmar en el proyecto de ley una propuesta concreta.

Lo que si se deja claro desde el Gobierno es que no se pueden aceptar ni los planteamientos del Partido Popular (PP), contrario a cualquier subida impositiva, ni los que defiende Izquierda Unida (IU), que apuesta por un crecimiento generalizado de los impuestos para las rentas más altas.

En su intervención en la rueda de prensa, Zapatero insistió en que su Gobierno ha bajado los impuestos en los últimos años y ahora, debido a la crisis, se va a hacer “temporalmente” un “esfuerzo de reversión” con las medidas que se habían adoptado.

Para concretar la subida de impuestos, volvió a remitir al proyecto de ley de Presupuestos, aunque repitió que se está evaluando alguna decisión sobre los 400 euros, las rentas del capital y la imposición indirecta.

El portavoz del PP en el Senado, Pío García-Escudero, preguntará al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el próximo pleno de la Cámara Alta, cuántos puestos de trabajo tiene previsto crear con su anunciada subida de impuestos.

Será la primera de las siete preguntas que el PP lleva al primer pleno del período de sesiones en el Senado, que volverá a estar marcado por la crisis económica.

Según informó el PP, el vicesecretario del partido y senador por Andalucía, Javier Arenas, se interesará por las medidas que va a adoptar el Gobierno para rebajar las aportaciones que hacen los compradores de viviendas protegidas.

Mientras, la senadora Alicia Sánchez-Camacho pedirá al Gobierno que explique cómo aumentando la población activa se aumenta la tasa de paro.


Dicen que España no saldrá de la crisis con más impuestos


El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró ayer que España tiene que “remar un poco más fuerte” para salir de la crisis y estimó que ningún país podrá recuperarse “sólo con más impuestos”.

Aseguró ayer que la economía española tardará “un poco más en recuperarse” y saldrá del “agujero en uno o dos años más”.

Explicó que “habrá un orden” y que primero “tira Alemania y luego el consumo alemán tirará de España”, por lo que dijo que “lo que le vaya bien a los países europeos le irá bien a España”.

Según Gurría, la economía española creció por encima de la media europea durante casi quince años, en parte por el sector de la vivienda, lo que hará que “tarde un poco más en recuperarse”, aunque estimó que las medidas son “un poco más de ingresos, un poco menos de gastos y un poco más de deuda”.

El dirigente de la OCDE abogó por que los gobiernos no reduzcan el gasto público.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN